El programa Eleva del Ministerio de Educación entregó nuevos sellos de calidad a siete programas formativos de liceos, instituciones de educación superior y OTEC, que cumplieron con los estándares formativos de la industria minera y del Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional. La distinción, otorgada por la industria a través del Consejo de Competencias Mineras (CCM), es un reconocimiento al trabajo realizado por parte del Instituto del Mar Carlos Condell, Colegio Técnico Industrial de Antofagasta, Instituto Profesional de Chile, Centro de Formación Técnica Juan Bohon, OTEC INACEX y la Universidad de Antofagasta, esta última obteniendo sellos en dos de sus programas, con la finalidad de alinear su oferta formativa a las necesidades y requerimientos de la industria minera.
La ceremonia virtual contó con la presencia de Andrés Pérez, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico – Profesional del Mineduc, Verónica Fincheira, Gerente del CCM, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero; Gabriela Navarro, Directora Ejecutiva de Eleva; representantes de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y de autoridades de cada una de las instituciones galardonadas.
Andrés Pérez señaló que “este sello de calidad es de gran relevancia porque es entregado por la industria y porque alinea las necesidades del sector productivo con la oferta formativa. La obtención del sello es el resultado del trabajo que por mucho tiempo vienen realizando los establecimientos y las instituciones de educación superior que forman parte del proyecto, y reconoce su esfuerzo por desarrollen más habilidades que permitan a sus estudiantes acceder a trayectorias de empleabilidad e ingresos que les cambien la vida y les den oportunidades reales”.
Desde CCM, Verónica Fincheira manifestó que “esta es una instancia muy relevante para nosotros, es donde se hace tangible todo el trabajo desarrollado durante estos años como Consejo de Competencias Mineras desarrollando estándares, perfiles, mallas y procesos de formación, aquí se hace real este proceso, así como cuando los jóvenes egresan y pueden empezar su trabajo en el sector”. Por su parte, Joaquín Villarino agradeció el esfuerzo de las instituciones que obtuvieron sello de calidad y enfatizó en la relevancia de esta iniciativa la que permite “un mejor alineamiento con el marco de cualificaciones, el manual de buenas prácticas y una mayor pertinencia entre las mallas de formación técnica con lo que requieren los sectores productivos como el minero. Esta es una semilla que ha comenzado a germinar en el país, ya que hoy otros sectores productivos han empezado a seguirnos, y estamos seguros que este esfuerzo va a rendir grandes frutos fundamentalmente en la mayor posibilidad de empleabilidad de las personas que se forman en estas instituciones”.
Carlos Pizarro, director del liceo Instituto del Mar Carlos Condell sostuvo que desde la Institución “hemos hecho un gran esfuerzo por preparar lo mejor posible a nuestros estudiantes y esto ha significado que logremos este sello minero…esta es una tremenda oportunidad y también un enorme desafío y esperamos estar a la altura”.
Nuevos Sellos de Calidad CCM / marzo – junio 2020:
INACEX
Programa Formativo: Operación Camión Alto Tonelaje
Instituto del Mar Carlos Condell
Programa Formativo: Especialidad Mecánica Industrial
Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta
Programa Formativo: Especialidad Electricidad
Universidad de Antofagasta
Programa Formativo: TNS en Metalurgia / TNS en Mantenimiento Industrial
CFT Juan Bohon
Programa Formativo: TNS en Instrumentación y Automatización Industrial
IP de Chile
Programa Formativo: TNS en Minería