/ Escrito en Noticias

Secretario Ejecutivo de EMTP visita único liceo técnico de Las Condes

Luego de recorrer los talleres, conocer la infraestructura y conversar con su director, equipo directivo, docentes y alumnos, el secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional, Andrés Pérez, expresó conformidad con el muy buen trabajo que está realizando el colegio.

La visita realizada por primera vez por una autoridad ministerial encargada del sector TP, sirvió para conocer la realidad del colegio y entender más del contexto en que está inserto.

“Sin importar donde estén los liceos, siempre hay oportunidades de mejorar. Por ejemplo, al ser el único establecimiento técnico-profesional de Las Condes, los docentes de las especialidades no tienen con quién compartir experiencias pedagógicas o de aprendizaje fuera del colegio, a menos que se propicien instancias como redes de articulación, apoyo y soporte. También, según reconocían algunos profesores, el colegio es visto en más de alguna ocasión como el lugar a donde pueden llegar alumnos que no tienen tan buen rendimiento. Sin embargo, más allá de que si eso es cierto o no, un buen liceo TP es capaz de motivar y generar cambios, de vincular al liceo con su entorno productivo y social, y la educación superior, que es lo que esperamos ocurra o vaya ocurriendo en todos liceos técnicos del país”.

El establecimiento cuenta con cuatro especialidades Electricidad, Atención de Párvulos, Administración y Gastronomía; en las que estudian cerca de 200 jóvenes de la comuna.

“Recuerden siempre que somos los técnicos que el país necesita”

 La frase final del discurso de bienvenida a los alumnos de tercero medio, que inician la especialidad de Gastronomía en el Colegio San Francisco del Alba TP de Las Condes, fue expresada por Malú Parra, estudiante de cuarto de la misma especialidad.

Las palabras de Malú llamaron la atención de todos los asistentes y fue la mejor forma de motivar el ingreso de los nuevos alumnos.

  • Lee el discurso completo de la alumna Malú Parra, dirigido a los jóvenes que dan sus primero pasos en la especialidad de Gastronomía:

“Estimados compañeros, apoderados, profesores, equipo directivo y a todo el público presente, tengan ustedes muy buenos días.

 Hoy, es un día bastante especial para todos en nuestra especialidad ya que, en este momento, estamos a punto de conocer la que será la nueva generación de gastrónomos de nuestro establecimiento a los cuales, quisiera darles una grata y afectuosa bienvenida.

 Me conmueve en gran manera el hecho de que hayan escogido nuestra especialidad, y desde ya comentarles lo difícil que será este camino. Porque no todos es color rosa. Habrá momentos en los que van a querer llorar, patear, gritar. Se verán envueltos en conflictos que más que por el de al lado, será por ustedes mismos. La paciencia no les puede jugar en contra. Podría atreverme a decir que la Gastronomía, en el área que sea, es lo más complicado que he conocido. Deben mentalizarse en que la mayor parte del tiempo estarán trabajando bajo una presión constante, donde ahí, se darán cuenta de cuáles son sus virtudes y sus defectos dentro de la cocina.

 Lo mejor de esta especialidad es que aprenderán a trabajar en equipo, podrán ver, clase a clase qué es lo que están haciendo mal, y claramente no deben enfocarse en ese, sino en qué deben hacer para mejorar y perfeccionarse cada día más.

 Comentarles desde ya que tendrán el apoyo incondicional de mis compañeros de 4 medio y también de mi parte para lo que sea, ya que, al ser nuestro último año, sería un gusto para nosotros dejar en ustedes una semilla del aprendizaje que nosotros ya sabemos.

 Sean responsables, créanse el cuento de que lo que decidieron fue la mejor elección de su vida. Aprecien mucho a nuestros profesores, sáquenle todo el provecho que sea porque realmente saben y tienen demasiada experiencia, por eso, aprovechen al máximo todo lo que les vayan a enseñar y nútranse de conocimientos.

 Para finalizar, quisiera decirles que estoy muy orgullosa de ustedes por lo valientes que son al abrirse y emprender rumbo en esta hermosa especialidad.

 Y recuerden siempre, somos los técnicos que nuestro país necesita. Muchas gracias y éxito en lo que resta de camino”.




/ Escrito en Actividades

Plan de Formación Directores de EMTP

El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP),  abrió las postulaciones del programa Plan de Formación de Directores (PFD), que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

Este año, la gran novedad es que se abrió una línea especial para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos educacionales que impartan formación diferenciada Técnico Profesional (TP), considerando sus particularidades. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

El compromiso anunciado por el presidente es formar, durante este periodo de gobierno, a 400 directivos de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, dado que “para lograr un Chile desarrollado, un desarrollo integral, inclusivo, sustentable, la educación técnico-profesional es la fuerza que va a mover a nuestro país”, señaló.

Más información www.formaciondirectores.mineduc.cl




/ Escrito en Actividades

¡Último Plazo! Postulación 2019 Becas Técnicos para Chile para Docentes EMTP

Te recordamos que la postulación 2019 a las becas de perfeccionamiento en competencias técnicas en el extranjero, cierra el 18 de marzo.

Te invitamos a que finalices tu postulación:




/ Escrito en Noticias

Plan de Formación de Directores 2019 incluye a la Educación Media Técnico-Profesional

Este lunes 25 de febrero, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), organismo dependiente del Mineduc, abrió las postulaciones del programa Plan de Formación de Directores (PFD), que tiene como objetivo fundamental aportar al desarrollo de conocimientos y habilidades en directores, directivos y docentes de todo el país.

“La idea es posicionar como líderes de la educación a los directores, directivos y docentes que se inscriban en este programa, de manera que puedan generar un verdadero aporte a la gestión escolar de los establecimientos en los que desempeñan, acorde a su propia realidad. Estamos conscientes de que los líderes escolares son fundamentales para la mejora de la calidad educativa y este programa contribuye a lograr este objetivo”, comentó el coordinador del área de Liderazgo para el Desarrollo Profesional del CPEIP, Felipe Coloma.

Este año, la gran novedad es que se abrió una línea especial para directores, y/o aspirantes a directores de establecimientos educacionales que impartan formación diferenciada Técnico Profesional (TP), considerando sus particularidades. Lo anterior, en el marco de la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional que está llevando adelante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

El compromiso anunciado por el presidente es formar, durante este periodo de gobierno, a 400 directivos de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, dado que “para lograr un Chile desarrollado, un desarrollo integral, inclusivo, sustentable, la educación técnico-profesional es la fuerza que va a mover a nuestro país”, señaló.




/ Escrito en Actividades

Presidente Piñera y ministra Cubillos, inauguran jornada con directivos nuevos Liceos Bicentenario TP

Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, inauguran jornada de trabajo con los directivos de los nuevos 40 establecimientos técnico-profesionales que se sumarán este año al programa Liceos Bicentenario.

Fecha: Martes 15 de enero de 2019.
Hora: 09.00 horas.
Lugar: Patio de Las Camelias, Palacio de La Moneda, Santiago.




/ Escrito en Noticias

Presidente Piñera: “Queremos que todos y cada uno de los liceos de Chile sean liceos de excelencia”

Los Liceos Bicentenario han impactado positivamente la calidad de la educación y la excelencia a lo largo del país, beneficiando a más de 50.000 familias en todo Chile. De los 60 establecimientos que tenía el programa en 2018, 43 obtuvieron la Excelencia Académica el año pasado y 34 se encuentran categorizados con desempeño ALTO por la Agencia de Calidad de la Educación.

Por estos motivos es que el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por la ministra de Educación, Marcela Cubillos, inauguró una jornada de trabajo con los 40 directivos de los establecimientos técnico-profesionales que se sumarán a partir de este año a esta red educacional.

“Una de las grandes satisfacciones que tengo como Presidente es ver cómo han crecido y madurado los Liceos Bicentenario de Excelencia. Queremos que todos y cada uno de los liceos de Chile sean liceos de excelencia, esa es la gran meta para asegurarle a todos nuestros niños una educación de calidad”, sostuvo el jefe de Estado.

La meta del gobierno es crear una Red Pública de Excelencia Escolar, ampliando a 300 los Liceos Bicentenario entre 2018 y 2022. “Estamos fortaleciendo el programa de Liceos Bicentenario y con ello apuntamos directamente a mejorar la calidad de nuestra educación pública. Las claves de por qué ha tenido éxito este programa, desde el primer gobierno de Sebastián Piñera, son las altas expectativas que genera en la comunidad educativa, el foco que se pone en los aprendizajes dentro de las salas de clases y el liderazgo de sus directores”, enfatizó la ministra, Marcela Cubillos.

La jornada es la primera actividad que reúne a los directores y jefes de Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de los 40 liceos técnico-profesionales que se sumarán en 2019 a los 60 Liceos Bicentenarios creados en el primer gobierno de Sebastián Piñera.

En el encuentro los directivos recibieron los lineamientos generales del proyecto para el período 2018-2022 y se les entregaron insumos para que puedan mejorar la calidad de la educación media técnico-profesional que imparten, además de herramientas de apoyo para el fortalecimiento educativo y de infraestructura de los planteles.

Adicionalmente, conocieron experiencias de otros directores que participan en este programa y los cambios que experimentaron sus comunidades educativas, junto con formalizar la Red de los Liceos Bicentenario en el país.

Nuevos Liceos Bicentenario

Los establecimientos que se sumarán a esta iniciativa fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta por el Ministerio de Educación entre octubre y noviembre de 2018 y que recibió 271 postulaciones.

Tras el cierre del concurso, se seleccionaron 40 liceos técnico- profesionales para sumarse a la Red de Liceos Bicentenario. De estos, un 67% (27) corresponde a establecimientos municipales, un 23% (9) a particulares subvencionados y un 10% (4) a colegios de administración delegada. La matrícula promedio de los planteles es de 802 alumnos, por lo que se estima que este proyecto beneficiará a cerca de 32 mil estudiantes.

Los establecimientos beneficiados obtendrán recursos para financiar un proyecto de infraestructura, adquisición de equipamiento y/o mobiliario y acciones establecidas en su plan de fortalecimiento educativo (capacitaciones, asesorías, certificaciones).

Durante este mes se firmará el convenio entre el Ministerio de Educación y los sostenedores de los establecimientos, que establecerá las metas a las cuales se comprometerán a cumplir. En marzo, los recintos comenzarán a funcionar con la denominación Liceo Bicentenario de Excelencia.




/ Escrito en Noticias

Mineduc y Corfo amplían el “Planbim” a liceos técnico-profesionales

13 profesores y 11 alumnos de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) están siendo capacitados en el curso “Introducción al BIM” dictado por Duoc-UC y Comgrap (Computación Gráfica Aplicada), en el marco del desarrollo del primer piloto “e+bim”, que permitirá enseñar la metodología BIM en los liceos técnico-profesionales.

Este piloto es impulsado por Planbim del Comité de Transformación Digital de Corfo junto a la Secretaría Ejecutiva de EMTP del Ministerio de Educación, en colaboración con representantes de Duoc-UC, Comgrap, Cruz y Dávila, Badía & Sofia, Coreduc, y a siete liceos que imparten la especialidad de Dibujo Técnico o Técnico en Construcción: Liceo Gabriel González Videla, Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, Liceo Polivalente Manuel Rodríguez, Instituto Politécnico Superior Juan Terrier Dailly, Liceo Polivalente Rafael Donoso Carrasco, Liceo Industrial de la Construcción Víctor Bezanilla Salinas y Colegio Don Orione.

Este piloto contará, además, con el apoyo de empresas del sector de la construcción como Cruz y Dávila, Badía & Sofia, entre otras, las que facilitarán cupos para que los alumnos desarrollen sus prácticas laborales, apoyando el aprendizaje activo y el “aprender haciendo” por medio de experiencias reales, que los prepararán de mejor manera para enfrentar el mundo laboral.

¿Qué es el Plan BIM?

El Planbim es una iniciativa de Corfo que, a través del uso de la metodología Building Information Modelling (BIM), apunta a fomentar la enseñanza de la metodología BIM y nuevas tecnologías sobre la gestión de la información en proyectos de edificación y a la inclusión de estas temáticas en los cursos de los liceos técnicos del país.

BIM es mucho más que tecnología, es una metodología que promueve la movilidad social al abrir nuevas posibilidades de inserción laboral a miles de jóvenes chilenos.

Para más información ingresa a Planbim 




/ Escrito en Actividades

Publicación Resultados Liceos Bicentenario Técnico-Profesionales 2019

Un total de 271 liceos técnicos postularon a la Red de Liceos Bicentenario durante el período de convocatoria que se extendió entre el 23 de octubre y el 21 de noviembre de 2018. Las regiones con mayores postulaciones fueron la Región Metropolitana (72); Araucanía (34); y Bío Bío (26).

Del total de postulaciones se seleccionó a 40 establecimientos para ser Liceo Bicentenario. Cabe destacar que el 68% son municipales, 23% particular subvencionado y 10% de administración delegada.

Los resultados de la convocatoria 2018 se encuentran en el sitio www.liceosbicentenario.mineduc.cl.




/ Escrito en Noticias

Mineduc da a conocer a los 40 nuevos Liceos Bicentenario 2019

Hoy se dio a conocer el listado de los 40 liceos técnico profesional que se transformarán en Liceos Bicentenario en 2019. Se trata de la primera etapa de una red de 300 liceos de excelencia, puesta en marcha por el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, y que en su segundo mandato tendrá foco en la Formación Técnico Profesional.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, valoró la alta convocatoria que tuvo el primer llamado, que alcanzó más de 270 postulantes de todo el país, y comentó que ahora se realizará un importante trabajo con los liceos escogidos. “Los 40 liceos seleccionados deben poner en marcha su propuesta de mejora, tanto en los aspectos pedagógicos como en lo que se refiere a la formación técnico profesional. Siguiendo la política ya implementada de los Liceos Bicentenario, el liderazgo directivo y el compromiso de las comunidades son aspectos esenciales para alcanzar altos estándares académicos e implementar procesos efectivos, propios de una Formación Técnico Profesional moderna”.

Los nuevos Liceos Bicentenario –que beneficiarán a más de 32.000 alumnos en Chile- forman parte de la Agenda de siete puntos de Modernización de la Formación Técnico Profesional, que propone acciones concretas de corto, mediano y largo plazo, para mejorar la calidad de la Educación Técnica con énfasis en la articulación de la Educación Media TP, la Educación Superior TP y el sector productivo.

“A través de los Liceos Bicentenario queremos dotar de más capacidades al sistema de Formación Técnico-Profesional para que los estudiantes reciban las competencias y habilidades requeridas por el sector industrial”, señaló el subsecretario Figueroa. En esta línea, a un Liceo Bicentenario Técnico Profesional se le exigirá a) asegurar que los estudiantes alcancen niveles de aprendizaje adecuados; b) construir un fuerte vínculo con la empresa y el territorio; c) y generar las oportunidades para la continuidad de estudios en la educación superior.

Resultados convocatoria

Un total de 271 liceos técnicos postularon a la Red de Liceos Bicentenario durante el período de convocatoria que se extendió entre el 23 de octubre y el 21 de noviembre de 2018. Las regiones con mayores postulaciones fueron la Región Metropolitana (72); Araucanía (34); y Bío Bío (26).

Del total de postulaciones se seleccionó a 40 establecimientos para ser Liceo Bicentenario. Cabe destacar que el 68% son municipales, 23% particular subvencionado y 10% de administración delegada.

Los resultados de la convocatoria 2018 se encuentran en el sitio www.liceosbicentenario.mineduc.cl