/ Escrito en Noticias

Subsecretario de Educación da inicio a Olimpiadas de Habilidades Técnico Profesionales 2018 con delegaciones de Chile y el extranjero

Este lunes el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, junto a Alfonso Swett, presidente de la CPC; Gonzalo Vargas, rector de Inacap; Arsenio Fernández, presidente de Fundación Worldskills Chile; Roberto Spada, CEO de WorldSkills América y a la seremi de Educación RM, Bárbara Soto; dio inicio a la tercera versión de las Olimpiadas de Habilidades Técnicas WorldSkills Chile y América 2018, que este año por primera vez tendrá a nuestro país como sede de las competencias americanas.

Las delegaciones provenientes de Brasil, Bonaire, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Perú y El Salvador, junto a estudiantes de diversas regiones de Chile, se presentaron como los equipos competidores representantes de las 80 instituciones de educación media y superior Técnico-Profesional (TP) que participarán del certamen. En total, 230 jóvenes que intentarán demostrar sus habilidades en las 26 competencias, distribuidas en 11 sedes desde la región de Tarapacá (Alto Hospicio) hasta Los Ríos (La Unión).

“Estamos muy contentos de ser parte activa de esta tercera versión de WorldSkills, que cuenta con entusiastas competidores de Chile y ocho países de América y el Caribe. Lo hemos dicho, nuestro esfuerzo como gobierno es relevar a la Educación Técnico-Profesional para posicionarla como una alternativa de calidad y excelencia, y un camino de oportunidades para el desarrollo de talentos y habilidades de miles jóvenes que eligen ser TP. Estas olimpiadas son una muestra de lo que Chile necesita, en el desafío de responder a las exigencias de un mundo cada vez más dinámico y tecnológico, promoviendo la articulación de los liceos, CFT e IP, y las empresas”, señaló el subsecretario Figueroa.

La actividad, que se desarrollará entre el 1 y el 6 de octubre, permitirá conocer las habilidades de los estudiantes de distintas especialidades y carreras técnicas, no sólo relacionadas a las áreas tradicionales de la Educación TP, sino que, además incluyendo pruebas en categorías como robótica, ciberseguridad, paisajismo, aplicaciones móviles, masoterapia, sistemas de energía solar, entre otras.

Entre las sedes consideradas está el Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio, lugar en donde se desarrollará la competencia de Minería que contempla la operación en un camión simulador con escenarios virtuales de faenas mineras; en el Liceo Chileno Alemán de Ñuñoa y en la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, se realizarán las competencias de Robótica Móvil, Fontanería y Calefacción; en el Instituto del Medioambiente (IDMA) de Buin estarán las pruebas de Jardinería y Paisajismo y Albañilería; y más al sur, en el IP Santo Tomás de Concepción, la destreza de Cocina.

¿Qué es WorldSkills?

Las Olimpiadas de Habilidades Técnicas WorldSkills se originaron en España hace más de 60 años, por la necesidad de crear un sistema para cualificar la formación profesional. WorldSkills International es una organización que busca mejorar la formación de carreras técnicas, a través de olimpiadas internacionales de habilidades a las que asisten 79 países de los cinco continentes, tales como Corea del Sur, Alemania, Suiza, China, Holanda, entre otros, con jóvenes entre 15 y 21 años de edad.

En Chile, la Fundación WorldSkills inició su operación en 2013, siendo en 2016 el hito de realización de la primera olimpiada en Chile. Su objetivo es demostrar las habilidades técnicas y profesionales adquiridas por los estudiantes de educación media y superior técnico-profesional, pertenecientes a las diferentes especialidades y carreras técnicas, y promover la articulación de los distintos actores de la Formación TP. Además, busca visibilizar a la educación técnica como una alternativa dinámica, flexible, relacionada con el aprender haciendo y las nuevas tecnologías.




/ Escrito en Actividades

Olimpiada de Habilidades Técnicas WorldSkills Chile y América 2018

WorldSkills tiene como objetivo demostrar las habilidades técnicas y profesionales adquiridas por los estudiantes de Educación Media y Superior Técnico-Profesional, pertenecientes a las diferentes especialidades y carreras técnicas, y promover la articulación de los distintos actores de la Formación TP. Este 2018 es la tercera versión nacional y por primera vez nuestro país recibirá delegaciones provenientes de Brasil, Bonaire, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Perú y El Salvador, cuyos representantes competirán en la versión americana del certamen. En total, 230 jóvenes de 80 instituciones de educación, intentarán demostrar sus habilidades en las 26 competencias, distribuidas en 11 sedes desde la región de Tarapacá (Alto Hospicio) hasta Los Ríos (La Unión), del 1 al 6 de octubre.

Fecha inauguración Olimpiadas: Lunes 01 de octubre de 2018

Hora: 09.00 horas

Lugar: Sede Santiago Sur Inacap (Av. Vicuña Mackenna 3864, Macul – Metro Camino Agrícola)




/ Escrito en Noticias

¡Segundo Llamado! Postulación al Concurso para Instituciones ligadas a la Educación

Descargar las Bases aquí

Descargar Formato de Postulación aquí

Descarga respuestas a consultas de las bases aquí

Postulación del 01 al 29 de octubre de 2018.

El programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera pone como uno de los ejes del sector educación el modernizar y valorar la formación técnica para el futuro, articulándola con el mundo productivo y la Educación Superior. Ello implica abordar con fuerza los desafíos que enfrenta la Educación Técnico-Profesional de nivel secundario, superior y la capacitación laboral.

Ante esta realidad se hace necesario promover con urgencia un modelo de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) más flexible, contextualizado al perfil de los estudiantes (interés vocacional, nivel pedagógico de base, etc.), a la realidad socio económica y cultural de sus familias , a la realidad de los territorios en que los liceos EMTP realizan su labor educativa y a la dificultad estructural de los liceos para ofrecer especialidades y/o contenidos curriculares y estrategias de aprendizaje pertinentes (producto de la velocidad de los cambios tecnológicos y del mercado laboral), mediante estrategias de aprendizaje que consideren e integren todos estos elementos, de tal forma de poder asegurar experiencias de aprendizajes profundos y pertinentes, que desarrollen las competencias de empleabilidad y habilidades socio emocionales que permitan a los estudiantes insertarse exitosamente en el mercado laboral, continuar sus estudios y ser un aporte al desarrollo del país.

El presente concurso a la luz de esta realidad está dirigido a los establecimientos EMTP en la categoría de desempeño Insuficiente (según la categorización de la ACE), que busquen generar competencias en sus equipos directivos y docentes para el desarrollo de procesos de autoevaluación y de diseño de Planes de Mejoramiento Escolar innovadores y contextualizados, que fomenten la articulación y se orienten a buscar estrategias concretas y efectivas que contribuyan al mejoramiento de la calidad y del desempeño de los establecimientos mencionados.




/ Escrito en concurso

Concurso para promover espacios de articulación territorial (convocatoria 2018)

Descargar las Bases aquí

Descargar Formato de Postulación aquí

Descarga respuestas a consultas de las bases aquí

El programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera pone como uno de los ejes del sector educación el modernizar y valorar la formación técnica para el futuro, articulándola con el mundo productivo y la educación Superior. Ello implica abordar con fuerza los desafíos que enfrenta la Educación Técnico-Profesional de nivel secundario, superior y la capacitación laboral.

Hoy la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), acoge al 38% de quienes egresan cada año del sistema escolar , atiende a la mayor parte de los y las estudiantes de familias de menores ingresos de Chile, con un Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) promedio entre sus establecimientos que supera el 80% , en total cuenta con 945 establecimientos de EMTP, de los cuales 192 se encuentran en la categoría de desempeño Insuficiente y 351 en la categoría Medio-Bajo, de acuerdo con la evaluación realizada por la Agencia de la Calidad de la Educación (ACE) en el año 2017 , lo que pone a más del 50% de los establecimientos de EMTP del país en riesgo de cierre en los próximos 8 años.

Antes ésta realidad se hace necesario promover con urgencia un modelo de EMTP más flexible, contextualizado al perfil de los estudiantes (interés vocacional, nivel pedagógico de base, etc.), a la realidad socio económica y cultural de sus familias , a la realidad de los territorios en que los liceos EMTP realizan su labor educativa y a la dificultad estructural de los liceos para ofrecer especialidades y/o contenidos curriculares y estrategias de aprendizaje pertinentes (producto de la velocidad de los cambios tecnológicos y del mercado laboral), mediante estrategias de aprendizaje que consideren e integren todos estos elementos, de tal forma de poder asegurar experiencias de aprendizajes profundos y pertinentes, que desarrollen las competencias de empleabilidad y habilidades socio emocionales que permitan a los estudiantes insertarse exitosamente en el mercado laboral, continuar sus estudios y ser un aporte al desarrollo del país.




/ Escrito en Noticias

Inicio de postulación a “Concurso para promover espacios de Articulación y Fortalecimiento Territorial” de liceos TP

Descargar las Bases aquí

Descargar Formato de Postulación aquí

Descarga respuestas a consultas de las bases aquí

Postulación del 06 de septiembre al 01 de octubre de 2018.

El programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera pone como uno de los ejes del sector educación el modernizar y valorar la formación técnica para el futuro, articulándola con el mundo productivo y la educación Superior. Ello implica abordar con fuerza los desafíos que enfrenta la Educación Técnico-Profesional de nivel secundario, superior y la capacitación laboral.

Hoy la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), acoge al 38% de quienes egresan cada año del sistema escolar , atiende a la mayor parte de los y las estudiantes de familias de menores ingresos de Chile, con un Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) promedio entre sus establecimientos que supera el 80% , en total cuenta con 945 establecimientos de EMTP, de los cuales 192 se encuentran en la categoría de desempeño Insuficiente y 351 en la categoría Medio-Bajo, de acuerdo con la evaluación realizada por la Agencia de la Calidad de la Educación (ACE) en el año 2017 , lo que pone a más del 50% de los establecimientos de EMTP del país en riesgo de cierre en los próximos 8 años.

Antes ésta realidad se hace necesario promover con urgencia un modelo de EMTP más flexible, contextualizado al perfil de los estudiantes (interés vocacional, nivel pedagógico de base, etc.), a la realidad socio económica y cultural de sus familias , a la realidad de los territorios en que los liceos EMTP realizan su labor educativa y a la dificultad estructural de los liceos para ofrecer especialidades y/o contenidos curriculares y estrategias de aprendizaje pertinentes (producto de la velocidad de los cambios tecnológicos y del mercado laboral), mediante estrategias de aprendizaje que consideren e integren todos estos elementos, de tal forma de poder asegurar experiencias de aprendizajes profundos y pertinentes, que desarrollen las competencias de empleabilidad y habilidades socio emocionales que permitan a los estudiantes insertarse exitosamente en el mercado laboral, continuar sus estudios y ser un aporte al desarrollo del país.




/ Escrito en Noticias

Más de 1000 estudiantes técnico-profesionales al Teatro Municipal

Más de 1000 estudiantes técnico-profesionales de diversas comunas de la Región Metropolitana y la Quinta Región, asistieron hoy a un Concierto Didáctico en el Teatro Municipal de Santiago, en el marco del programa “Todos al Municipal”, que convoca a estudiantes y sus profesores.

La iniciativa tiene como objetivo acercar a los estudiantes técnico-profesionales al mundo de la cultura y las artes, y reforzar así la mirada de desarrollo integral que el Ministerio de Educación tiene para mejorar la calidad de la formación de los jóvenes de Educación Media Técnico-Profesional.

“La Educación Técnico-Profesional (TP) en el programa de gobierno del presidente Piñera es uno de los focos prioritarios: sin técnicos de calidad el país no podrá responder adecuadamente a los desafíos de competitividad del siglo XXI. Una de las formas de responder a esos desafíos es ampliar el mundo de los estudiantes técnicos, acercarlos a otras disciplinas y mostrarles que la formación TP es dinámica, flexible a sus intereses y vocaciones, y se adapta muy bien a las necesidades de hoy y del futuro”, manifestó Guillermo Soto, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del Mineduc.

El programa considera también visitas guiadas al Teatro Municipal, durante el año, para mostrar las distintas labores que realizan los técnico-profesionales al interior del recinto y que son parte esencial en el quehacer cotidiano del teatro.

 




/ Escrito en Actividades

Todos al Municipal: Estudiantes TP

A través de un concierto didáctico de la Orquesta de Cámara, se acerca a los estudiantes técnico-profesionales a los oficios y carreras relacionadas con las Artes Escénicas y de Música.

Lidera la actividad el Subsecretario Raúl Figueroa y el secretario ejecutivo de EMTP, Guillermo Soto.

Lugar: Teatro Municipal

Hora: 12:00  horas




/ Escrito en Actividades

Seminario “TÉCNICOS, LA COLUMNA VERTEBRAL QUE LA INDUSTRIA NECESITA”

SEMINARIO WORLDSKILLS CHILE;

“TÉCNICOS, LA COLUMNA VERTEBRAL QUE LA INDUSTRIA NECESITA”

Martes 21 agosto-08:30h / Auditorio Fundación Telefónica / Providencia

 Con el objeto de celebrar la semana de la Educación Técnico-Profesional, invitamos a los principales actores de la educación y la industria a reflexionar y discutir en torno al futuro de nuestros estudiantes técnicos, enmarcado en el lanzamiento de una nueva versión de las Olimpiadas de Habilidades Técnicas WorldSkills 2018.




/ Escrito en Actividades

Día de la Educación Media Técnico-Profesional

Ministra de Educación, Marcela Cubillos, junto al subsecretario, Raúl Figueroa, visitan planta Macul de Telefónica Chile con motivo de la celebración del Día de la Educación Media Técnico-Profesional.

Fecha: Lunes 20 de agosto de 2018.

Hora: 09.30 horas

Lugar: Planta Macul de Telefónica Chile, ubicada en Exequiel Fernández 5660, Macul.