25 Abril 2018 / Escrito en Noticias Ministro Varela en Rancagua: “queremos nivelar la cancha y por eso el gobierno ha decidido invertir en la Educación Técnico-Profesional” El ministro de Educación, Gerardo Valera, visitó esta mañana la ciudad de Rancagua para reunirse con la comunidad del IP Chile, institución que se verá beneficiada con la ampliación de la gratuidad para el 70% de los estudiantes vulnerables de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesional, proyecto de ley anunciado la semana pasada por el presidente Sebastián Piñera. “De cada 10 pesos que se gastaban en Chile, ocho eran en educación superior no técnica y sólo 2 en técnica. Queremos reparar ese atraso, queremos nivelar la cancha y por eso el gobierno ha decidido invertir en la educación técnico profesional”, sostuvo el secretario de Estado. Con la asistencia del intendente Juan Manuel Masferrer, la gobernadora Ivonne Mangelsdorff y el diputado Diego Schalper, el ministro Valera recorrió el instituto junto al rector nacional, Jorge Narbona y el vicerrector sede O’Higgins Álvaro Yamal. Tras un recorrido por sus dependencias, la autoridad del Mineduc felicitó el proyecto declarando: “quiero celebrar el esfuerzo del IP Chile de venir a regiones, de abrir centros educativos acá y de hacerlo con calidad, con entusiasmo”. En Rancagua, IP Chile tiene una matrícula que supera los tres mil estudiantes, donde el 42% proviene de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), es decir, continua una trayectoria educativa. Instituto Minero Horas antes el ministro Gerardo Varela visitó el Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins, liceo municipal con formación técnico profesional. “Quise visitarlos porque nos interesa mucho rescatar la educación que se entrega en los liceos con formación técnico profesional como el de ustedes, que está alineado a la productividad de la región y del desarrollo del país”, señaló el ministro Varela. Acompañado del seremi de Educación Leonardo Fuentes -entre otras autoridades del sector, el jefe del Mineduc conoció parte de los talleres de este reconocido liceo que contempla las especialidades de Explotación Minera, Asistencia en Minería, Extracción Minera, Electricidad, Electrónica y Mecánica Automotriz.
16 Abril 2018 / Escrito en Noticias Ministro Varela: “La formación técnico-profesional es la educación que mueve Chile”
16 Abril 2018 / Escrito en Noticias Presidente Piñera firma proyecto que aumenta la Gratuidad para alumnos de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica
16 Abril 2018 / Escrito en Actividades Presidente Sebastián Piñera firma del proyecto de ley que extiende la Gratuidad a CFT e IP El ministro de Educación, Gerardo Varela, acompañó al Presidente Sebastián Piñera en la firma del proyecto de ley que extiende, a partir de 2019, la gratuidad al 70% más vulnerable de los estudiantes de CFT e IP. Lugar: Palacio de La Moneda
10 Abril 2018 / Escrito en Noticias Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta firma Convenio con 51 empresas de la región 51 Empresas de la región dan vida al convenio de colaboración que sustenta el desarrollo Técnico-Profesional de los estudiantes del Colegio Don Bosco de Antofagasta. En la ceremonia participaron más de 200 estudiantes de séptimos básicos, ya que es la ocasión para dar la bienvenida a los alumnos y apoderados nuevos. Inicio del año escolar marcado por un fuerte impacto del alto desempleo en la región, da paso a un aliciente simbólico con la alianza público-privada firmando un convenio que permitirá el fortalecimiento de la educación Técnico profesional de la región, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera. El “Protocolo del convenio” fue firmado por: Osvaldo Pasten, 1º Vice Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, P. Juan Bustamante, Director del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, Mario Rivera, Presidente del Centro de Alumnos del Colegio y Gary Muñoz, Rector del Colegio. Es importante destacar que el Colegio Don Bosco se encuentra emplazado en un sector de alta vulnerabilidad social de Antofagasta, contribuyendo a mejorar la calidad de la Educación desde la sala de clases hasta el desarrollo dentro de las empresas colaboradoras, dando lugar a los ejes que destaca el Gobierno, en cuanto a inclusión precisamente en los sectores donde más se necesita el fortalecimiento educativo. El Convenio Empresa-Colegio es una iniciativa que aporta a la vinculación entre las empresas y la educación técnico profesional del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, tiene como objetivo contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos a través del fortalecimiento de la relación entre la sala de clases, los espacios y actividades propias de las empresas. Esta modalidad educativa combina el aprendizaje teórico-práctico que busca entregar a los estudiantes herramientas que permitan promover una transición exitosa desde el sistema educativo hacia el mundo o desempeño laboral. En este convenio voluntario, las empresas declaran su compromiso de apoyo al colegio en los siguientes ámbitos: Visitas técnicas, Charlas técnicas, Charlas Motivacionales y Prácticas profesionales. Al respecto el seremi de Educación, Hugo Keith, enfatizó que el objetivo de este círculo virtuoso público-privado asegura a todos nuestros niños y niñas una educación de calidad y de oportunidades, sin importar el origen económico de su familia, además de resguardar los principios generales de esta comunidad escolar”.
2 Abril 2018 / Escrito en Noticias Estudiantes TP de Alto Hospicio crean esculturas con material reciclado
23 Marzo 2018 / Escrito en Noticias Convocatoria abierta a cursos de inglés online para estudiantes de EMTP El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación abre la convocatoria a estudiantes de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), que cursen tercero y cuarto medio en los sectores económicos de “Hotelería y Turismo” y “Administración”, para cursos en línea orientados a fortalecer sus habilidades y conocimientos en inglés específico. Estos cursos en línea -que se entregarán a través de una plataforma virtual de la Universidad de Antofagasta- fueron diseñados por la Coordinación Nacional del PIAP especialmente con el propósito de entregar una herramienta que les permita mejorar sus habilidades del idioma inglés en contextos laborales, y con el objetivo de incentivar el lograr los objetivos de aprendizaje presentados en las Bases Curriculares de Enseñanza Media Técnico Profesional, y los Objetivos Fundamentales presentados en la Actualización al Marco Curricular de Enseñanza Media. “El PIAP consideró diseñar herramientas que permitan a nuestros estudiantes de Enseñanza Media Técnico Profesional, mejorar sus habilidades en el idioma inglés en contextos laborales y desarrollar un aprendizaje permanente, basado en una estrecha relación entre el idioma y el trabajo, de acuerdo con las necesidades de desarrollo del país. Esta iniciativa es una innovación que beneficiará a cientos de estudiantes que requieren el manejo del idioma para desenvolverse de mejor forma en sus prácticas profesionales y futuros trabajos”, indicó Pía Macías, profesional del área de Proyectos del Programa Inglés Abre Puertas. Los contenidos que contempla cada curso incluyen el vocabulario temático y de uso frecuente de estas especialidades. Por ejemplo, en el caso de Hotelería y Turismo, involucra temas como gestionar reservas, manejar situaciones imprevistas como enfermedades o extravío de documentos, orientar e informar al turista sobre atractivos turísticos de la zona, entre otros. Los cursos dirigidos a estudiantes de Administración, por su parte, se diferencian de acuerdo a las menciones elegidas por cada estudiante. Los tres cursos de inglés diseñados para este sector económico corresponden a la especialidad de Administración, con sus menciones “Logística” y “Recursos Humanos”, y la especialidad de “Contabilidad”. Las inscripciones están abiertas actualmente para los cursos de “Hotelería y Turismo”, y “Administración, mención Logística”, mientras que los cursos para las menciones de Recursos Humanos y Contabilidad se encuentran en etapa de diseño. Requisitos: Ser estudiante de la Educación Media Técnico Profesional Estar cursando 3ro o 4to medio de las especialidades de “Hotelería y Turismo” y “Administración, mención Logística. La selección de estudiantes se realizará de forma aleatoria, y los seleccionados serán informados por correo electrónico la primera semana de abril. También podrán verificar su status a través de un sistema en línea que estará disponible en la página web del PIAP. Los cursos comienzan el lunes 9 de abril. Más información en ingles.mineduc.cl Postula aquí
13 Marzo 2018 / Escrito en Noticias Ministro Varela: “Tenemos la tarea de posicionar la educación superior técnico-profesional como una opción competitiva y de excelencia”
12 Marzo 2018 / Escrito en Actividades Ministro Gerardo Varela asiste a Inauguración Año Académico Duoc-UC Ministro de Educación, Gerardo Varela, junto al rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, participa de la inauguración del año académico del Duoc UC. Fecha: martes 13 de marzo de 2018 La ceremonia se iniciará a las 10:00 am, y el ministro Varela saludará a la comunidad educativa a las 10:20 am. Alrededor de las 11:45 am se ofrecerá un punto de prensa. Lugar: Duoc UC, Sede San Joaquín. Av. Vicuña Mackenna 4917.