/ Escrito en Noticias

Ministra Delpiano: “Chile debe dar un salto en educación técnico-profesional porque es clave para el desarrollo del país”

En las dependencias de la CORFO se desarrolló este viernes la séptima sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional, instancia público-privada que lidera el Ministerio de Educación.

La reunión fue encabezada por la ministra Adriana Delpiano y asistieron, entre otros, el titular de Economía, Luis Felipe Céspedes; la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, entre otras autoridades de servicios públicos; representantes de organizaciones del sector productivo y laboral, académicos y expertos.

En la ocasión, los consejeros revisaron los avances de la Estrategia Nacional que diseña este comité asesor. Al respecto, la ministra Delpiano sostuvo que este documento permitirá “resolver y tener lineamientos para los problemas más urgentes en esta materia, unificar criterios, y, por otro lado, fijar una hoja de ruta de mediano y largo plazo. Chile debe dar un salto en educación técnico-profesional porque es clave para el desarrollo del país”.

La secretaria de Estado agregó que “hay una demanda de mano de obra en áreas que son muy de punta y que no estamos satisfaciendo necesariamente. En ese sentido, este trabajo tiene un fin, que es terminar esta estrategia, pero también debemos ver cómo esto llega directamente a los CFT, a los IP, a los colegios secundarios, para que no sea sólo un documento de futuro, sino que tenga un correlato práctico”.

A juicio de la autoridad del Mineduc, con esto “se da una señal de preocupación por un área educativa que abarca muchísimos estudiantes en el país, tanto en el nivel secundario como terciario, y que nunca había tenido una estructura formal articulada para avanzar en esta materia”.

En la sesión de este viernes además se presentó el desarrollo de la fase final del Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional, exposición que estuvo a cargo de la Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional del Mineduc, Marcela Arellano.

En el Consejo Asesor participan los ministerios de Educación, Trabajo, Economía, Hacienda, Energía y Transportes y Telecomunicaciones; junto con CORFO y actores del mundo privado. Entre ellos se incluye a representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); SENCE y Chile Valora, además de instituciones educacionales, académicos y expertos.







/ Escrito en Noticias

“Nuestro gran desafío es promover más instancias de articulación de los actores del sistema de Formación Técnico-Profesional”

La instancia realizada en Suiza es parte de un programa plurianual de investigación en Educación y Formación Técnica y Profesional (TVET, por sus siglas en inglés) que aborda casos de reforma alrededor del mundo.

“La gama de países que participan en el curso es bastante amplia, desde países desarrollados a países que están en vías de desarrollo con un mercado de trabajo informal bastante amplio como Benin o Nepal. En esta línea, Chile cuenta con la ventaja de tener una Formación Técnico Profesional donde buena parte de sus funciones clave se sustentan en una institucionalidad definida, siendo el gran desafío generar articulación de manera formal entre los distintos actores públicos y privados.

Lincovil, enfatizó: “Participar en discusiones como la que se produce en CEMETS nos permite incorporar en la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional los últimos resultados de la investigación internacional en el área, situada en contexto mediante el análisis y los comentarios del caso chileno recibidos de académicos y policymakers de los países participantes.”

En esta oportunidad asistieron representantes de Norteamérica, Sudamérica, África, Europa y Asia (Benin, Estados Unidos –Colorado y Washington-, Sudáfrica, Serbia, Nepal, Costa Rica y Chile), y en donde nuestro país fue invitado para exponer sobre la elaboración de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional llevada a cabo por el Consejo Asesor respectivo.







/ Escrito en Noticias

4 mil jóvenes TP de nivel superior estudian con Gratuidad en La Araucanía

El Secretario Ministerial de Educación de La Araucanía, Marcelo Segura, llegó hasta las dependencias del Instituto Profesional IPChile para compartir un desayuno con una treintena de jóvenes y adultos que continúan sus estudios técnicos con gratuidad.

En La Araucanía de los 16 mil estudiantes con gratuidad, cerca de 4 mil lo hacen en instituciones de perfil técnico (IP Chile, IP y CFT INACAP). En este contexto, es que el Secretario Ministerial de la cartera encabezó la actividad, momento en el que señaló que “Chile si necesita capital humano técnico. Por lo tanto, cuando la Presidenta Bachelet el año 2017 expande la gratuidad a la formación técnica, lo que está permitiendo primero es apuntar, por un lado, al desarrollo económico del país, y por otro lado dar una oportunidad a 4 mil jóvenes de La Araucanía a que cumplan sus sueños”, enfatizó.

La autoridad regional pudo conocer las del esfuerzo y sacrificio detrás de cada uno de los asistentes al encuentro. “Hoy hemos conocido historias bien poderosas de vida. Madres que han logrado sortear la crianza de sus hijos solas; hijos que han tenido que palear económicamente la enfermedad de sus padres; jóvenes que trabajan de las 8 de la mañana a las 8 de la tarde y estudian de noche. Historias muy poderosas en el sentido de la superación y el desarrollo humano” destacó el Seremi.

Cabe señalar, que del total de estudiantes con gratuidad en instituciones técnicas de la región, 1.118 lo hacen en carreras nocturnas, lo que les permite trabajar y 2.818 en carreras vespertinas.




/ Escrito en Noticias

Subsecretaria Quiroga: “La Reforma ha hecho un esfuerzo enorme para crear y fortalecer la alianza público-privada en la FTP”

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, asistió a la inauguración de un laboratorio tecnológico de Telecomunicaciones en el Liceo Industrial Ramón Barros Luco de La Cisterna, implementado a través de una alianza de colaboración entre la Corporación Sofofa y Telefónica.

En la actividad estuvieron presentes el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez; el Presidente de la Corporación Sofofa, Gastón Lewin; el gerente general de Corporación Sofofa, Cristóbal Philippi; el presidente de Telefónica, Claudio Muñoz; el director nacional del Sence; Pedro Goic, y la directora del establecimiento, Iris Verdugo.

En la ocasión, la subsecretaria Quiroga destacó esta iniciativa, asegurando que “la Reforma Educacional ha hecho un esfuerzo enorme para crear y fortalecer la alianza público-privada en la formación técnico-profesional”.

En esta línea, la autoridad del Mineduc resaltó la creación del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional, que reúne a organismos públicos y representantes del sector productivo, trabajadores, académicos y expertos, que diseñarán de una Estrategia Nacional para el sector.

“Estamos trabajando para mejorar la calidad de los procesos formativos, esto significa que, si algún joven estudió alguna carrera técnico profesional en educación media, su aprendizaje pueda ser reconocido por la educación superior o en otros procesos. A su vez hacemos la vinculación con los sectores productivos y del mundo del trabajo, para asegurarnos que la formación responda a lo que efectivamente los sectores están necesitando”, explicó Quiroga.

La subsecretaria de Educación destacó que otras acciones de la Reforma Educacional en este sector educativo son la creación de los 15 Centros de Formación Técnica estatales y la extensión de la gratuidad a los alumnos del 50% más vulnerable y que estudian en CFT o IP.

Apuesta por las Telecomunicaciones

Este Centro Tecnológico se enmarca en el programa “Un Nuevo Técnico para la Industria”, impulsado por Telefónica desde 2014, con el fin de implementar, al menos, 15 laboratorios de este tipo a lo largo del país. El laboratorio del liceo de La Cisterna se suma a los ya instalados en Alto Hospicio, Valparaíso, Renca y Temuco. Durante este año la iniciativa se replicará en Antofagasta y La Serena, sumando ocho centros de última tecnología, que estarán conectados en red y guiados por profesores capacitados por Telefónica.

El laboratorio cuenta con puntos de trabajo y una red de fibra óptica de alta velocidad de Telefónica, dedicada exclusivamente para que los estudiantes puedan practicar aspectos técnicos de la carrera de Telecomunicaciones en un espacio real. La tecnología permitirá realizar la instalación de servicios de banda ancha, conectividad satelital, servicios de voz, el mundo IP, datos, TV, redes, y todos aquellos dedicados a servicios empresariales.

Este recinto es abierto, con vocación comunal, para que estudiantes de alguno de los 13 liceos técnicos – profesionales de La Cisterna puedan profundizar sus conocimientos.

El programa “Un Nuevo Técnico para la Industria” potencia la educación dual, a través de una nueva malla curricular en el área de Telecomunicaciones, en la que participaron activamente docentes de la Red de Liceos Sofofa y técnicos de Telefónica, alineada con los requerimientos de la industria.










/ Escrito en Destacados

Ministra Delpiano encabeza ceremonia de presentación del primer rector del CFT Estatal de La Araucanía

En Temuco, capital de la Región de La Araucanía, la ministra de Educación, Adriana Delpiano encabezó la ceremonia de presentación del primer rector del Centro de Formación Técnica estatal de La Araucanía, Luis Alfredo Santibáñez, el cual tendrá sedes en las comunas de Angol y Lautaro.

Junto a diversas autoridades locales, la secretaria de Estado explicó que “este CFT estatal, primero, tiene que garantizar que un porcentaje importante de los alumnos originarios que convoca sean pueblos originarios, sean mapuche. Por otro lado, también es importante la vocación productiva de la región. Nosotros no queremos un CFT más, queremos centros de formación técnica que sean innovadores, exigentes y de calidad”.
En ese sentido, la autoridad ministerial destacó que “uno de los objetivos es que sean centros de formación técnica de alta exigencia, con buenos profesores y que sea un orgullo para su región”, y manifestó su intención de que las clases puedan comenzar el próximo año 2018.

 




/ Escrito en Noticias

Ministerios de Educación y Trabajo presentan cartilla para alumnas y alumnos de liceos técnico – profesionales

En el Liceo Industrial Benjamín Dávila, de Renca, las ministras de Educación, Adriana Delpiano, y del Trabajo, Alejandra Krauss, dieron a conocer la cartilla “Ruta pedagógica Trabajo, Seguridad y Salud”, orientada a los alumnos y alumnas del sector técnico – profesional.

La ministra Delpiano valoró esta iniciativa, desarrollada conjuntamente por la Superintendencia de Seguridad Social, junto con la Subsecretaría de Previsión Social y el Mineduc, a través de la Unidad de Administración Delegada dependiente de la Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional.

“Esta es una cartilla que habrían soñado muchos trabajadores en el país. Los alumnos y alumnas podrán disponer de ella y saber cuáles son sus derechos y sus deberes”, explicó la secretaria de Estado.

La autoridad del Mineduc explicó que este documento llegará a “los estudiantes de los liceos técnicos – profesionales, de cada una de las regiones del país, ahora que salen de cuarto medio. Este material además será parte de su formación interna, de su currículo, para que puedan conocer lo que son derechos y deberes”.

Ingreso al mundo del trabajo

La cartilla es una guía de referencia en temas de derechos, deberes y seguridad laboral, y de salud para los jóvenes que están en cuarto medio de un establecimiento técnico-profesional, para otorgarles información y herramientas previas a su ingreso al mundo del trabajo. Además, está diseñada para que sea un material pedagógico, que sirve como guía para el trabajo en aula a los profesores de estos liceos.

En 2015, este documento se distribuyó en 33 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, abarcando a 14 mil los jóvenes que egresaron de cuarto medio ese año. Para 2017 han sido editados 46 mil ejemplares, que serán distribuidos a estudiantes de cuarto medio de liceos técnico – profesional y de administración delegada de todo el país.

Descarga la Cartilla aquí