17 Mayo 2017 / Escrito en Noticias Se conforma Consejo de Formación Técnico-Profesional de la Región del Maule
15 Mayo 2017 / Escrito en Noticias Ministra Delpiano: “Chile necesita técnicos de punta y bien formados, y los CFT Estatales tienen que marcar la pauta”
8 Mayo 2017 / Escrito en Noticias Servicio Civil llama a concurso público para rectores de los CFT Estatales de Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos
26 Abril 2017 / Escrito en Noticias Subsecretaria de Educación presenta plataforma que promueve el acceso al trabajo de estudiantes TP del sector minero “Cuando el sistema educativo y el mundo del trabajo están articulados, los jóvenes acceden a una formación mucho más pertinente y a mejores oportunidades”, sostuvo la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, durante la presentación oficial del proyecto Eleva. La iniciativa es fruto de una alianza público privada, integrada por los ministerios de Economía, de Educación y del Trabajo y Previsión Social; junto con la CORFO, el Consejo de Competencias Mineras y Fundación Chile. El lanzamiento de Eleva contó además con la presencia del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; el gerente de Innovum de Fundación Chile, Hernán Araneda y la gerenta de Educación de la institución, Ana María Raad. El programa busca posicionar a Chile como líder en la formación técnica en minería, a través de la vinculación entre el sector gubernamental, la industria y los establecimientos educacionales. “Tenemos las mayores expectativas de que este esfuerzo conjunto dé frutos, este es un proyecto a largo plazo que irá registrando avances año a año”, sostuvo la subsecretaria Quiroga, que agregó que “vamos a trabajar con establecimientos de enseñanza media y de educación superior, para que puedan articularse con el mundo del trabajo”. Eleva contempla el trabajo con 30 establecimientos de educación media y 10 instituciones de educación superior que podrán mejorar la pertinencia y calidad de sus programas y especialidades en minería, en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Región Metropolitana. Vinculación integral Eleva busca mejorar la productividad del sector minero, acortando las brechas que existen entre las instituciones de formación en minería y las necesidades reales de la industria, incrementando las capacidades y oportunidades de las personas, a través de una formación técnico – profesional pertinente y de calidad. También pretende desarrollar un modelo de formación laboral de altos estándares, que pueda ser utilizado en otros sectores. La iniciativa explorará las mejores prácticas, en términos de didáctica, evaluación de aprendizaje, y otros componentes de la formación técnico – profesional, junto con tecnologías que aceleren y potencien el proceso de aprendizaje. Considera, además, la articulación de una red de instituciones de formación técnico profesional, abarcando a liceos técnico profesionales, centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades y organismos técnicos de capacitación. Estas entidades recibirán apoyo para la adopción de las herramientas y desarrollos de la plataforma Eleva, con el fin de mejorar los procesos formativos. También se potenciará la articulación para la construcción de trayectorias formativas y laborales más coherentes. “Iniciativas como estas están permitiendo que los jóvenes que estudian en instituciones técnico profesionales sean protagonistas, sean partícipes de nuestro desarrollo, se empoderen. Ya lo dijo la Presidenta Bachelet: ‘Sin una educación técnica potente, de calidad, en diálogo con el sector privado, no podemos aspirar al desarrollo integral que Chile requiere'”, afirmó la subsecretaria Quiroga.
23 Marzo 2017 / Escrito en Noticias Ministra Delpiano encabeza cuarta sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional
23 Marzo 2017 / Escrito en Noticias Subsecretaria Díaz lidera encuentro con estudiantes de la carrera de técnico en educación de párvulos del CFT ENAC En las dependencias de la casa central del CFT ENAC, la subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz conversó con las alumnas de primero y segundo año de la carrera de técnico en educación de párvulos sobre la Reforma Educacional, la política pública y la nueva institucionalidad para el primer nivel educativo. En la oportunidad, participaron más de 150 estudiantes que manifestaron sus preguntas e inquietudes profesionales y académicas a la autoridad del Mineduc, quien también estuvo acompañada por Enriqueta Jara, jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, el rector del establecimiento Jorge Menéndez y la jefa de carrera Marisol Méndez. La subsecretaria Díaz destacó los logros y avances obtenidos en materia de Educación Parvularia y planteó desafíos a los que se enfrentan las alumnas, señalando que “queremos niños y niñas exploradores, que se muevan, que tengan un desarrollo integral, el equipo educativo debe enfocarse en este concepto trabajando el pensamiento creativo, la iniciación a la ciencia, el acercamiento al arte y a la tecnología. Los niños y niñas de hoy no son los mismos de antes”. Por su parte, el rector Jorge Menéndez agradeció la visita de la Subsecretaria Díaz manifestando que “poder contar con una de las principales autoridades del Mineduc y compartir con ella en este encuentro la visión de la educación parvularia en Chile y los desafíos que en conjunto podemos desarrollar es sin duda una satisfacción”. En el acto, donde además se dio el inicio oficial del año académico de la carrera, las alumnas tuvieron la posibilidad de conocer más sobre el Plan de Aumento de Cobertura, a través de un video que muestra los nuevos jardines infantiles con exigentes estándares y diseños innovadores, la actualización de las Bases Curriculares del nivel y las acciones para mejorar el desempeño de las profesionales como por ejemplo: el Marco para la Buena Enseñanza y el plan de homologación de remuneraciones y condiciones laborales para quienes trabajan en las salas cuna y jardines infantiles. La matrícula 2017 de ENAC en la carrera alcanza las 199 alumnas en primer año, de las cuales 163 recibieron el beneficio de Gratuidad en la primera asignación, por pertenecer a las familias del 50% de menores ingresos de la población y estar matriculadas en una de las 44 instituciones adscritas al sistema. Un 58,5% de los estudiantes favorecidos con Gratuidad en la primera asignación 2017 estudia una carrera técnica profesional en un CFT o IP.
21 Marzo 2017 / Escrito en Noticias Ministra Delpiano presenta iniciativa para que alumnos del sector Técnico-Profesional accedan al mundo del trabajo
13 Marzo 2017 / Escrito en Noticias Presidenta Bachelet y ministra Delpiano inauguran año académico 2017 de Duoc-UC
24 Febrero 2017 / Escrito en Noticias 58,5% de los jóvenes con Gratuidad pertenecen a carreras Técnico – Profesionales En la primera asignación de beneficios estudiantiles de 2017, 94.871 alumnos que reunían las condiciones socioeconómicas y que ya están matriculados en las instituciones adscritas accedieron a la Gratuidad, mientras que otros 69.299 jóvenes obtuvieron becas de arancel y/o el Crédito Fondo Solidario. A contar de este año, alumnos del sector técnico profesional también podrán estudiar gratuitamente, tras la incorporación de los IP y CFT al beneficio. Al respecto la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó: “Esto es lo que buscamos como país: tener técnicos de buen nivel y que puedan desarrollar sus talentos y también contar con profesionales que valoren ser buenos y que quieran aprovechar esta oportunidad para sacar adelante sus estudios”. Testimonio Entre los miles de alumnos beneficiados por la Gratuidad Fabián Suárez, que ingresará en marzo a la carrera de Analista Programador en INACAP. Esta experiencia “me tiene muy contento, porque podré estudiar sin endeudarme. Es muy gratificante, porque desde este año, los CFT e IP también están incluidos, lo que es muy importante para los que elegimos carreras técnicas”.
3 Febrero 2017 / Escrito en Noticias UPLA impartirá carrera Técnico-Profesional en cárcel de Valparaíso La Universidad de Playa Ancha (UPLA) a partir de marzo impartirá la carrera de Técnico en Administración Logística, con duración de dos años y medio, de lunes a viernes, para 22 reclusos del Complejo Penitenciario de Valparaíso que cumplan con el requisito de tener cuarto medio rendido y, según determine Gendarmería, buena conducta al interior de la cárcel. Al respecto, el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, expresó “no hacemos esto para seguir diciendo que somos inclusivos, sino que para que nuestros propios alumnos entiendan que la universidad es valórica y comprometida socialmente, y para que ellos también se formen con esa mirada de compromiso con la sociedad”. La UPLA será la primera institución de educación superior en realizar clases al interior de un centro penitenciario.