16 Diciembre 2019 / Escrito en Noticias Mineduc lanza campaña #EligeSerTP para que jóvenes se informen y opten por la Educación Técnico-Profesional Junto con testimonios de jóvenes que eligieron ser técnicos profesionales, se habilitó el portal informativo www.eligesertp.cl. “En la Educación Técnico Profesional los jóvenes pueden encontrar programas flexibles, articulación de la educación media con la educación superior, y especialidades y carreras que en el ámbito laboral que responden a los desafíos que hoy tiene el país”, afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. Con el objetivo de relevar la importancia de la Educación Técnico-Profesional en todos sus niveles e incentivar que cada año más personas elijan esta alternativa, el Ministerio de Educación lanzó hoy la campaña #EligeSerTP. Junto a jóvenes que optaron por ser Técnico-Profesionales (TP), la campaña muestra cómo esta formación ofrece acceso a especialidades y programas flexibles, más cortos y económicos, que permiten convalidar ramos desde la educación media hacia la educación superior y que, al egresar o titularse, ofrecen una alta empleabilidad y buenos ingresos. Adicionalmente, se habilitó el portal www.eligesertp.cl, que permitirá a los jóvenes y sus familias informarse sobre la educación TP tanto de educación media como superior, buscar especialidades, carreras y datos sobre las instituciones que les ayude a tomar una decisión informada para su futuro. Cabe destacar que diversos estudios muestran que 3 de cada 4 trabajos en Chile necesitan un Técnico Profesional. “Chile necesita más y mejores técnicos. En la Educación Técnico Profesional los jóvenes pueden encontrar programas flexibles, articulación de la enseñanza escolar con la educación superior, y especialidades que en el ámbito laboral que responden a los desafíos que hoy tiene el país. Por eso, estamos lanzando esta campaña para invitar a los jóvenes a elegir la educación TP, informarse y aprovechar sus beneficios”, afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. Esta campaña viene a culminar un año de importantes avances impulsados por el Gobierno en el marco de su agenda de modernización de la formación técnico-profesional, como el primer acuerdo de convalidación entre liceos, institutos profesionales y CFT, que beneficiará a más de 3 mil estudiantes, 62 nuevos Liceos Bicentenario TP (los que se suman a los 40 anunciados en 2018), redes TP Futuro Técnico en cada una de las regiones del país, la implementación del Marco de Cualificaciones TP, diez CFT Estatales en funcionamiento, el reimpulso de becas para perfeccionamiento en el extranjero y el proyecto de ley que amplía la gratuidad a jóvenes del 70% más vulnerable que estudien carreras TP, entre otros. Actualmente existen 945 liceos TP a lo largo del país que representan el 37,4% de la matrícula de 3° y 4° medio con 155.282 estudiantes, mientras que en Educación Superior TP este año 182.821 estudiantes nuevos eligieron un CFT o IP, representando el 55% de la matrícula de primer año. En total, en la Educación Superior TP estudian más de 500 mil jóvenes.
22 Noviembre 2019 / Escrito en Actividades Lanzamiento Red Futuro Técnico Los Ríos Con un seminario realizado en el Centro de Convenciones Dreams de Valdivia, se efectuó el miércoles el lanzamiento de la Red Futuro Técnico Los Ríos, una iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) que forma parte del plan de modernización de la educación técnico profesional (TP), y que busca promover la articulación y el trabajo conjunto de los liceos TP, las instituciones de educación superior y los sectores productivos de la región. Lugar: Centro de Convenciones Dreams de Valdivia (Carampangue 190, Valdivia) Hora: 14:30 horas
22 Noviembre 2019 / Escrito en Actividades Lanzamiento Consejo Asesor Empresarial de la Construcción El Consejo Asesor Empresarial de la Construcción es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación, Universidad de La Frontera y la CChC Temuco, que permitirá alinear la oferta y demanda de competencias en el mercado laboral, por medio de la colaboración y cooperación entre empresas del sector y los centros educativos de enseñanza media Técnico Profesional que imparten especialidades afines en la región. La idea es que las empresas puedan acceder a técnicos de nivel medio cualificados, en competencias técnicas y genéricas, acorde a las necesidades, avances tecnológicos y desafíos de desarrollo del sector. Por su parte, los liceos Técnicos podrán conocer las necesidades de capital humano, competencias más valoradas y desafíos tecnológicos, lo que les permitirá entregar educación con mayor pertinencia y calidad a sus estudiantes. Lugar: Cámara Chilena de la Construcción Temuco (Andrés Bello 842, Temuco) Hora: 10:00 horas
22 Noviembre 2019 / Escrito en Noticias Mineduc crea Red Futuro Técnico Los Ríos para mejorar calidad de liceos TP de la región Este miércoles se efectuó el lanzamiento de la Red Futuro Técnico Los Ríos, iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) que forma parte del plan de modernización de la educación técnico profesional (TP), y que busca promover la articulación y el trabajo conjunto de los liceos TP, las instituciones de educación superior y los sectores productivos de la región. La actividad fue encabezada por el seremi de Educación, Tomás Mandiola, y Andrés Pérez, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional, y contó con la participación -en calidad de expositores- de Carolina García, directora de Agenda de Capital Humano de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien abordó el tema de las competencias laborales requeridas en el siglo XXI; Marcela Arellano, de la dirección de Calidad Académica del Duoc UC, que habló de la importancia del Marco de Cualificaciones TP, que lidera el Mineduc, para la formación y evaluación de competencias; y Nadiezhda Yáñez, directora del Centro de Liderazgo Educativo de Fundación Educación 2020, que analizó el rol de la educación TP para el desarrollo equitativo y descentralizado. Al respecto, el seremi Tomás Mandiola explicó que “las redes Futuro Técnico son espacios de encuentro y trabajo, en donde la principal tarea es levantar la información territorial relacionada con el sector técnico-profesional de la región y acompañar a los liceos y las instituciones para generar definiciones conjuntas, acuerdos y acciones de articulación efectiva, que logren mejorar los aprendizajes de los estudiantes que eligen ser TP. De esta forma, podremos avanzar a que nuestros jóvenes tengan la mayor cantidad de oportunidades de insertarse exitosamente en el mundo laboral”. Por su parte, secretario ejecutivo TP del Mineduc, Andrés Pérez, expresó: “queremos convocar a todos los actores a ser parte de las 19 redes Futuro Técnico que estamos creando a lo largo de todo el país. Estas redes representan una oportunidad real para que nuestros estudiantes den un salto de calidad y pertinencia en su formación, y son una señal concreta del camino que comenzamos a impulsar a través de la agenda de modernización TP. Juntos podremos avanzar, trabajando articuladamente entre el ministerio, las instituciones de educación superior TP y las empresas. Mejorar la calidad de la formación técnica es tarea de todos”. La Red Futuro Técnico será ejecutada en la región por Educación 2020 junto con la Seremía de Educación Los Ríos y la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional, con la participación de los 33 liceos técnicos profesionales de la región.
13 Noviembre 2019 / Escrito en Noticias Red Futuro Técnico Araucanía lanza Consejo Asesor Empresarial de la Construcción
12 Noviembre 2019 / Escrito en concurso-destacado, Noticias Resultado Adjudicación Modernización de propuesta pedagógica-laboral para liceos TP
8 Noviembre 2019 / Escrito en concurso, Noticias Resultado Adjudicación Apoyo a PME en liceos TP categoría Insuficiente
8 Noviembre 2019 / Escrito en Noticias Red Araucanía: Más y Mejores técnicos para Construcción Con el objeto de fortalecer el vínculo entre liceos técnico profesionales y el sector productivo regional, a fin de potenciar las trayectorias formativo-laborales de los jóvenes que eligen ser técnicos, se está llevando a cabo el proyecto “Espacios de intercambio y colaboración para el fortalecimiento de la Educación Media Técnico-Profesional en la región de La Araucanía: Futuro Técnico”, financiado por el Ministerio de Educación En una iniciativa inédita, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Temuco, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) región de La Araucanía, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Educación de La Araucanía y FUDEAUFRO están colaborando para desarrollar y consolidar un vínculo sistémico, permanente y de mutuo beneficio, entre los liceos TP que ofrecen especialidades afines al rubro de la construcción y las empresas socias de la CChC. En este contexto, se ha impulsado la iniciativa “Más Capital Humano Técnico-Profesional para la Construcción” cuyo objetivo es facilitar el tránsito de jóvenes egresados de liceos TP hacia puestos laborales en empresas del rubro de la construcción, aprovechando el programa “Aprendices” de SENCE que busca facilitar la contratación de jóvenes en el mercado laboral mediante un subsidio a su remuneración y un aporte para capacitación para la empresa. En este contexto, CChC y SENCE, en colaboración con Futuro Técnico, acordaron orientar este programa hacia jóvenes que se encuentren egresando de la educación media TP con beneficios como 6 meses (mínimo) de contrato de trabajo como aprendiz, remunerado con el sueldo mínimo, acceso a un curso de capacitación. Oportunidad de quedar contratado en función del buen desempeño, y validar este trabajo como práctica profesional y con ello acceder a la Titulación como Técnico de Nivel Medio en su especialidad.
3 Octubre 2019 / Escrito en Actividades Lanzamiento Red Futuro Técnico Tarapacá Futuro Técnico es un plan para mejorar la calidad de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales (TP), que considera cuenta la creación de redes de articulación territorial en todo Chile. Lugar: Seremi Tarapacá Hora: 9:00 horas