/ Escrito en Actividades

Beca Práctica Técnico-Profesional

Plazo de postulación hasta el 15 de marzo de 2020

La Beca Práctica Técnico Profesional es una bonificación en dinero correspondiente a $65.000 (sesenta y cinco mil pesos), que se entrega directamente al becado.

Está destinada a estudiantes de enseñanza media que matriculen en el plan de práctica supervisada en establecimientos educacionales Técnico-Profesionales (regidos por la Ley D.F.L (Ed.) N°2, de 1998 y Decreto Ley N°3.166 de 1980).

Ingresa a portalbecas.junaeb.cl










/ Escrito en Actividades

Ceremonia de entrega de certificados curso Introducción al BIM, Duoc.

En la sede Santiago centro de Duoc (Av. España 8, Santiago) se realizará la entrega de diplomas de certificación a estudiantes y docentes de liceos de Educación Media Técnico-Profesional, que dictan especialidades relacionadas con el área de la Construcción.

Esta capacitación se realiza en el marco del proyecto e+bim, iniciativa liderada por Planbim de Corfo junto a la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) del Ministerio de Educación.

Hora: 12:00 horas




/ Escrito en Actividades

Entrega diplomas certificación curso Introducción al BIM

En la sede Santiago centro de Inacap (Almirante Barroso 76, Santiago) se realizará la entrega de diplomas de certificación a cerca de 50 estudiantes y docentes de liceos de Educación Media Técnico-Profesional.

Esta capacitación se realiza en el marco del proyecto e+bim, iniciativa liderada por Planbim de Corfo junto a la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) del Ministerio de Educación.




/ Escrito en Noticias

50 estudiantes y docentes TP se certifican en metodología BIM

Este año 2020 el curso “Introducción al BIM”, dictado por Inacap y Duoc, beneficiará a más de 1200 estudiantes y profesores de liceos de EMTP de las regiones del Biobío, Araucanía y Metropolitana.

La sede Santiago centro de Inacap congregó a 50 estudiantes y docentes de liceos de Educación Media Técnico-Profesional de la Región Metropolitana quienes se certificaron en el curso introductorio a la metodología BIM (Building Information Modeling). Esta capacitación se realiza en el marco del proyecto e+bim, iniciativa liderada por Planbim de Corfo junto a la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) del Ministerio de Educación.

En la actividad se destacó el compromiso de los profesores de las especialidades vinculadas a la Construcción, como Dibujo Técnico, Instalaciones Eléctricas, entre otras; asimismo el entusiasmo de los alumnos quienes finalizarán su proceso de formación desarrollando prácticas profesionales en empresas del rubro.

La actividad fue liderada por el secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional, Andrés Pérez, junto al Seremi de Educación (s) RM, Ricardo Villegas; la directora ejecutiva del Comité de Transformación Digital de CORFO, Adriana Cárdenas; la directora ejecutiva de PLANBIM, Carolina Soto; el vicerrector del INACAP sede Santiago centro, Juan Ignacio Carvallo, y el director de Relaciones con la Educación Media de Inacap, Gonzalo Toledo.

“Chile necesita más y mejores técnicos para responder a los desafíos de la transformación digital, e+bim es un impulso real que promueve una nueva generación de jóvenes técnicos para responder a estos requerimientos. Esta excelente iniciativa es otro esfuerzo más para lograr una articulación efectiva entre los liceos técnicos, la Educación Superior Técnico Profesional y el sector productivo”, expresó Andrés Pérez, secretario ejecutivo TP.

El proyecto e+bim comenzó con un piloto, desarrollado durante enero de 2019, en el que profesores y estudiantes de siete liceos fueron capacitados en BIM por Duoc-UC y la empresa Comgrap.










/ Escrito en Noticias

Mineduc lanza campaña #EligeSerTP para que jóvenes se informen y opten por la Educación Técnico-Profesional

Junto con testimonios de jóvenes que eligieron ser técnicos profesionales, se habilitó el portal informativo www.eligesertp.cl. “En la Educación Técnico Profesional los jóvenes pueden encontrar programas flexibles, articulación de la educación media con la educación superior, y especialidades y carreras que en el ámbito laboral que responden a los desafíos que hoy tiene el país”, afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Con el objetivo de relevar la importancia de la Educación Técnico-Profesional en todos sus niveles e incentivar que cada año más personas elijan esta alternativa, el Ministerio de Educación lanzó hoy la campaña #EligeSerTP. Junto a jóvenes que optaron por ser Técnico-Profesionales (TP), la campaña muestra cómo esta formación ofrece acceso a especialidades y programas flexibles, más cortos y económicos, que permiten convalidar ramos desde la educación media hacia la educación superior y que, al egresar o titularse, ofrecen una alta empleabilidad y buenos ingresos.

Adicionalmente, se habilitó el portal www.eligesertp.cl, que permitirá a los jóvenes y sus familias informarse sobre la educación TP tanto de educación media como superior, buscar especialidades, carreras y datos sobre las instituciones que les ayude a tomar una decisión informada para su futuro. Cabe destacar que diversos estudios muestran que 3 de cada 4 trabajos en Chile necesitan un Técnico Profesional.

“Chile necesita más y mejores técnicos. En la Educación Técnico Profesional los jóvenes pueden encontrar programas flexibles, articulación de la enseñanza escolar con la educación superior, y especialidades que en el ámbito laboral que responden a los desafíos que hoy tiene el país. Por eso, estamos lanzando esta campaña para invitar a los jóvenes a elegir la educación TP, informarse y aprovechar sus beneficios”, afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Esta campaña viene a culminar un año de importantes avances impulsados por el Gobierno en el marco de su agenda de modernización de la formación técnico-profesional, como el primer acuerdo de convalidación entre liceos, institutos profesionales y CFT, que beneficiará a más de 3 mil estudiantes, 62 nuevos Liceos Bicentenario TP (los que se suman a los 40 anunciados en 2018), redes TP Futuro Técnico en cada una de las regiones del país, la implementación del Marco de Cualificaciones TP, diez CFT Estatales en funcionamiento, el reimpulso de becas para perfeccionamiento en el extranjero y el proyecto de ley que amplía la gratuidad a jóvenes del 70% más vulnerable que estudien carreras TP, entre otros.

Actualmente existen 945 liceos TP a lo largo del país que representan el 37,4% de la matrícula de 3° y 4° medio con 155.282 estudiantes, mientras que en Educación Superior TP este año 182.821 estudiantes nuevos eligieron un CFT o IP, representando el 55% de la matrícula de primer año. En total, en la Educación Superior TP estudian más de 500 mil jóvenes.