/ Escrito en Noticias

Proyecto E+BIM permitirá innovar aprendizajes y vincular liceos TP con empresas del área Construcción

La Feria Internacional de la Construcción EXPOEDIFICA 2019, que se realiza en Espacio Riesco, fue el escenario para el lanzamiento del proyecto E+BIM, iniciativa del Ministerio de Educación junto al Planbim de CORFO que promueve la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en los liceos técnico-profesionales que impartan especialidades relacionadas con el área de la construcción.

La actividad fue liderada por Andrés Pérez, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del Mineduc, junto a Juan Francisco García, director ejecutivo del Comité de Transformación Digital de CORFO, los rectores Ricardo Paredes de Duoc y Luis Prieto de INACAP, y Carolina Soto, directora ejecutiva del Planbim.

“Esta excelente iniciativa es otro esfuerzo más para lograr una articulación efectiva entre los liceos técnicos, la Educación Superior TP y el sector productivo. Chile necesitas más y mejores técnicos y el E+BIM es un impulso real que compromete a las empresas a generar prácticas profesionales y una cultura institucional que permitirá impulsar una nueva generación de técnicos para la Construcción. Este 2019 comenzamos un exitoso piloto junto con Duoc, hoy ya se integra INACAP, y esperamos el próximo año seguir incorporando a más actores para ampliar la cobertura a las demás regiones del país”, expresó Andrés Pérez, secretario ejecutivo TP.

El piloto del E+BIM comenzó a ejecutarse en enero de 2019, instancia formativa en la que más de 30 profesores y alumnos de siete liceos de Educación Media Técnico-Profesional fueron capacitados por Duoc y la empresa Comgrap (Computación Gráfica Aplicada). Este piloto contó, además, con el apoyo de empresas del sector de la construcción, donde los alumnos podrán desarrollar sus prácticas laborales, fomentando así el aprendizaje activo a través de experiencias reales que les permita alinear y actualizar sus conocimientos para responder a los requerimientos del desarrollo de la industria 4.0.

¿Qué es BIM?

BIM es un conjunto de prácticas, técnicas y tecnologías, que mejoran los procesos del sector, generando beneficios para toda la cadena de producción de la edificación. Permite optimizar el presupuesto y la coordinación entre áreas específicas de una obra, como fundaciones, estructura, instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como la definición y adquisición de los materiales.










/ Escrito en Actividades

Sexta Sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional

La reunión – organizada por la Subsecretaría de Educación Superior – se realizó en dependencias de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y reunió a más de 20 representantes de instituciones de formación técnica, sostenedores de establecimientos, reparticiones públicas y gremios del sector productivo. Durante la jornada se abordaron temas relativos a la calidad y la pertinencia del sistema FTP, la relevancia de los distintos currículos de la FTP y el rol del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional como articulador de los aprendizajes.

 




/ Escrito en concurso-destacado

Inicio convocatoria Concurso “Modernización de propuesta pedagógica-laboral para especialidades EMTP que permitan articulación con ESTP”

Descarga respuestas a consultas de las Bases aquí

Descargar las Bases aquí

Revisa las instrucciones específicas para el Concurso aquí

Ingresa aquí a la plataforma de postulación

Si tienes dudas con la plataforma, descarga el instructivo de uso aquí

Postulación: 11 de septiembre al 11 de octubre de 2019 (hasta las 14:00 horas).

Concurso de “Modernización de la propuesta pedagógica-laboral para el fortalecimiento de las especialidades de Educación Media Técnico-Profesional permitiendo a futuro su articulación con la Educación Superior TP”.

El programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera pone como uno de los ejes del sector educación modernizar y valorar la formación técnica para el futuro, articulándola con el mundo productivo y la Educación Superior.

Es por eso que el Ministerio de Educación tiene entre sus prioridades la modernización y revaloración de la Formación Técnico-Profesional, como condición para que el país alcance el desarrollo que necesita. Para lograr este objetivo, se requiere hacer un esfuerzo de articulación entre el sector productivo y la Educación Superior, de forma tal que se garanticen trayectorias laborales y educativas de calidad a los y las estudiantes, y se responda a las necesidades del país.

La Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional (SE/ EMTP) convoca a través de este concurso a las Instituciones de Educación Superior acreditadas para que elaboren e implementen propuestas educativas destinadas a ofrecer un grupo de especialidades con todos los atributos de calidad,  pertinencia y articulación requeridas para el sistema de Formación TP.

Invitamos a las instituciones de educación superior acreditadas a ser parte de este desafío y les deseamos a cada una mucho éxito en su postulación.

Para ingresar a la plataforma de postulación haz click aquí













/ Escrito en Noticias

Ministra Cubillos recibe a estudiantes que compitieron en mundial TP en Rusia

Este lunes la ministra de Educación, Marcela Cubillos, recibió a la delegación que representó a Chile en la última versión del mundial de habilidades Técnico-Profesionales WorldSkills 2019, realizado en la ciudad de Rusia del 22 al 27 de agosto.

El encuentro liderado por la secretaria de Estado contó con la presencia del secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional, Andrés Pérez, y la jefa del Área TP de la Subsecretaría de Educación Superior, Mónica Brevis, y los cinco estudiantes que formaron parte del equipo chileno que compitió en las habilidades de Control Industrial, Cocina, Fresado CNC y Paisajismo, Nicolás Ríos y Alejandro Roa del Liceo Chileno Alemán de Ñuñoa, Lucas Mera Catalán del Liceo Técnico-Profesional People Help People de Panguipulli, y Olga González y Matías Sánchez del Instituto Del Medio Ambiente, quienes participaron de la instancia que convocó a más de 1.400 representantes de 62 países de todo el mundo.

En la oportunidad se coincidió en la importancia de esta participación en el contexto de conocer junto a las principales potencias mundiales, las tecnologías que hoy se están ocupando en el área técnico- profesional, para tener una perspectiva sobre el nivel de nuestros técnicos con otros extranjeros.

El apoyo del Ministerio de Educación a WorldSkills se enmarca en el impulso dado por la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) lanzada por el presidente Piñera el año pasado y que busca promover la vinculación entre la educación media TP, la educación superior TP y el sector productivo.

Este 2019, del 21 al 25 de octubre, se efectuará la IV versión de las Olimpiadas WorldSkills Chile en 10 ciudades, 16 sedes, 22 competencias, 80 establecimientos e instituciones educativas y cerca de 400 participantes.

¿Qué es WorldSkills?

Las Olimpiadas de Habilidades Técnicas WorldSkills se originaron en España hace más de 60 años, por la necesidad de crear un sistema para cualificar la formación profesional. WorldSkills International es una organización que busca mejorar la formación de carreras técnicas, a través de olimpiadas internacionales de habilidades a las que asisten 79 países de los cinco continentes, tales como Corea del Sur, Alemania, Suiza, China, Holanda, entre otros, con jóvenes entre 15 y 21 años.