/ Escrito en concurso

Bases Concurso Redes EMTP 2019

Descarga respuestas a consultas de las Bases aquí

Descargar las Bases aquí

Ingresa aquí a la plataforma de postulación

Si tienes dudas con la plataforma, descarga el instructivo de uso aquí

Postulación del 29 de abril al 28 de mayo de 2019.

Concurso de constitución de redes de articulación para establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional y otros actores territoriales para la mejora de la calidad de la enseñanza media técnico-profesional”

El programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera pone como uno de los ejes del sector educación modernizar y valorar la formación técnica para el futuro, articulándola con el mundo productivo y la Educación Superior.

Es por eso que el Ministerio de Educación tiene entre sus prioridades la modernización y revaloración de la Formación Técnico-Profesional, como condición para que el país alcance el desarrollo que necesita. Para lograr este objetivo, se requiere hacer un esfuerzo de articulación entre el sector productivo y la Educación Superior, de forma tal que se garanticen trayectorias laborales y educativas de calidad a los y las estudiantes, y se responda a las necesidades del país.

La Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional (SE/ EMTP), a través del programa Futuro Técnico, focaliza su trabajo en dos ejes: apoyar y mejorar el desempeño de los liceos TP categorizados Insuficiente; y crear redes de articulación de liceos EMTP, en todo Chile.

En el contexto de la agenda de Modernización de la Formación Técnica impulsada por el gobierno, se ha comenzado la convocatoria 2019 para el presente concurso con el propósito de promover el trabajo conjunto de los liceos TP con los actores líderes de cada territorio (empresas, instituciones de formación técnica superior, instituciones públicas, entre otros).

Invitamos a todas las instituciones educativas a ser parte de este desafío y les deseamos a cada una mucho éxito en su postulación.

Para ingresar a la plataforma de postulación haz click aquí







/ Escrito en Noticias

Redes de Educación Media TP para mejorar la calidad de los liceos de Atacama y Coquimbo

La creación de redes territoriales de Educación Técnico-Profesional (TP) promueve el vínculo efectivo entre los liceos técnico-profesionales y los demás actores del sistema de Formación TP.

Este es uno de los ejes que está desarrollando la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), junto con, entre otras, apoyar a los colegios que tienen más dificultades para entregar una formación de calidad (establecimientos Insuficiente, según la categorización de la Agencia de Calidad) para que puedan mejorar su desempeño y gestión.

El lanzamiento realizado en Atacama y Coquimbo, la semana pasada, contó con la participación de Guillermo Soto, encargado en la Secretaría de los proyectos de redes territoriales EMTP; Patricio Traslaviña de Fundación Chile; coordinadores regionales de EMTP; sostenedores, entre ellos, de los Servicios Locales de Educación de la zona, y distintos actores de la formación técnica.

La creación de la red de Atacama y Coquimbo está siendo desarrollando por el Mineduc a través de Fundación Chile (FCH) y su Centro de Desarrollo Humano, con el propósito de que se ponga a disposición un espacio de trabajo colaborativo y articulado en función de poder compartir prácticas educativas de calidad e innovadoras en temáticas relevantes del territorio como lo son los procesos de alternancia, articulación u otras pertinentes a estos territorios.

¿Qué propone esta red TP?

Esta red es un conjunto de actores de diversos ámbitos, tantos del sector educativo, productivo y gobierno regional, que trabajan de manera colaborativa para lograr un propósito en común, interconectándose para enfrentar temas educativos significativos de la Educación TP. Esta interacción podrá proporcionar un ecosistema de donde se evidencie un vínculo positivo entre los actores.

Propósito:

  • Entregar formación técnica pertinente a los desafíos de desarrollo social y productivo a nivel regional.
  • Mejorar las respuestas, a nivel sistémico, de los desafíos de la Formación Técnico-Profesional (FTP) a nivel regional, fortaleciendo la visualización efectiva de trayectorias formativas y laborales.
  • Mejorar la calidad de los procesos y resultados de las instituciones de FTP.






/ Escrito en Noticias

Jornada Nacional de Coordinadores de Educación Media TP 2019

“Nuestro gran desafío es pasar del diagnóstico a la acción”, manifestó Raúl Figueroa, subsecretario de Educación, al dar inicio a los dos días de jornada junto a los Coordinadores Regionales de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) de todo el país, y cuyo objetivo fue dar a conocer los focos de trabajo de la Secretaría Ejecutiva de EMTP, en el contexto de la prioridad de esta formación en la agenda educativa del gobierno del presidente Piñera.

Por su parte, Andrés Pérez, secretario ejecutivo de EMTP, destacó dos instancias concretas para mejorar la calidad de la formación que entregan los liceos técnicos. “Queremos apoyar a los liceos que tienen más dificultades a través de proyectos específicos que mejoren el desempeño de los establecimientos categorizados Insuficiente, según la categorización de la Agencia de Calidad. Además, crear redes territoriales de educación técnica que vinculen a los establecimientos con otras instituciones que son parte del sistema TP”.

En los dos días que duró esta reunión se presentaron los lineamientos de las distintas áreas del Mineduc, relacionadas con la formación diferenciada TP. Así, además del subsecretario Figueroa, expuso Raimundo Larraín, jefe de la División de Educación General; Mónica Brevis, jefa de la Unidad de Formación Técnica de la División de Educación Superior; Pablo Araya, coordinador nacional de los Liceos Bicentenario; y Carolina Torres, del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).