31 Marzo 2023 / Escrito en Noticias Participa del curso “Gestión logística de almacén: Recepción, almacenamiento y despacho” Con la reciente pandemia hemos visto el aumento explosivo de las ventas on line, y lo que un cliente espera al recepcionar su producto, es que este llegue en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible, pero para que esto ocurra existen grandes procesos involucrados, centrados en un gran concepto: Logística. El éxito del proceso logístico es determinante para el correcto funcionamiento de una empresa, y por ello que este curso permitirá fortalecer las habilidades de los docentes en esta importante área. Duración: 60 horas cronológicas (54 asincrónicas + 6 sincrónicas). Fecha de inicio: 15 de mayo de 2023. Fecha de término: 07 de julio de 2023. Para más información de los contenidos formativos, haga clic en la imagen.
31 Marzo 2023 / Escrito en Actividades Webinar “Fortalecimiento de Habilidades para el Buen Vivir en entornos educativos EMTP”
22 Marzo 2023 / Escrito en Destacados, Sin categor ¡Participa de Conexión TP! Nuevo plazo de inscripción hasta el 16/04/2023 Para inscribir a tu establecimiento, ingresa aquí. La Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación (Mineduc), en conjunto con CISCO System Chile, apoyados por Fundación Red de Academias Digitales (FRAD) e INACAP, tienen el agrado de invitarlos a ser parte del proyecto “Conexión TP 2023”, que se enmarca dentro del Plan de Reactivación Educativa liderado por Mineduc. Este proyecto tiene por objetivo acelerar la transformación digital y desarrollar nuevos talentos en redes y seguridad cibernética en establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, por medio de tres cursos de la denominada “Ruta Digital”: Introducción Ciberseguridad. Introducción al Internet de las Cosas (IoT) y Transformación Digital. Conceptos Básicos de Redes. ¿Cuales son los requisitos y compromisos para participar? Requisitos: -La dirección del establecimiento debe completar el formulario de registro para participar. -El establecimiento educacional debe contar con el compromiso, de al menos, un docente que lidere el proyecto para que pueda coordinar la implementación de los cursos señalados. Pueden participar docentes que impartan la asignatura de Tecnología, o algún módulo de especialidad en Conectividad y Redes, Programación, Telecomunicaciones, Electricidad y Electrónica. -Para tener acceso a los cursos, los docentes y los estudiantes podrán usar sus teléfonos inteligentes o equipamiento disponible en el establecimiento en sus salas de computación. Compromisos: -El establecimiento debe realizar la ruta completa (tomar los tres cursos).-Designar a un docente líder o coordinador para la gestión del proyecto en el establecimiento.-Designar dos docentes para que sean formados como instructores.-Difundir e incentivar la participación de los estudiantes en el proyecto.-Asignar las horas para llevar a cabo los cursos-Compartir reportes de la participación de los estudiantes en los cursos de la Ruta Digital. Fecha límite para registro:16-04-2023 Cupos docentes:Dos (2) cupos por establecimiento. Conoce más del programa aquí.
30 Noviembre 2022 / Escrito en concurso-destacado, Destacados Adjudicación concurso “Apoyo técnico a Establecimientos Educacionales Técnicos Profesionales de Servicios Locales de Educación Pública, 2023”
23 Noviembre 2022 / Escrito en concurso-destacado, Destacados Adjudicación concurso “Constitución de Redes Territoriales de colaboración para establecimientos de Educación Media Técnico Profesional 2023-2024”
18 Noviembre 2022 / Escrito en concurso-destacado, Destacados Adjudicación Concurso “DESARROLLO DE RECURSOS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN ESPECIALIDADES DE FORMACIÓN DIFERENCIADA TÉCNICO PROFESIONAL 2022”
2 Noviembre 2022 / Escrito en concurso, Noticias Concurso “Apoyo técnico a Establecimientos Educacionales Técnicos Profesionales de Servicios Locales de Educación Pública, 2023” La Subsecretaría de Educación convoca a Instituciones pertenecientes al ámbito de la Educación y a Instituciones de Educación Superior acreditadas (mínimo 4 años), con experiencia en la realización de acompañamiento técnico-pedagógico en temáticas propias de la EMTP, con la finalidad de realizar apoyo técnico a los establecimientos de EMTP de cinco Servicios Locales de Educación Pública, con foco en el trabajo en red de equipos directivos y profesionales de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP -en tanto sostenedores de los establecimientos-, para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades específicas para el trabajo en EMTP. Para este efecto, se espera que instituciones del ámbito de la educación e instituciones de educación superior acreditadas (mínimo 4 años), con experiencia en la realización de acompañamiento técnico-pedagógicas en temáticas propias de la EMTP, desarrollen sus propuestas de acompañamiento, con énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de sus UATP. Individualización Servicios Locales de Educación Pública Cada propuesta deberá corresponder a una estrategia de acompañamiento técnico de carácter individual para cada Servicio Local al que se quiera postular, y que se enumeran a continuación: SLEP Chinchorro (región de Arica y Parinacota) SLEP Valparaíso (región de Valparaíso) SLEP Colchagua (región del Libertador General Bernardo O’Higgins) SLEP Costa Araucanía (región de la Araucanía) SLEP Llanquihue (región de Los Lagos) Fechas importantes Consultas: hasta el 4/11/2022 al correo formaciontecnica@mineduc.cl. Publicación de respuestas: 08/11/2022. Postulación: hasta el 16/11/2022 a las 13:00 horas. El envío de las propuestas deberán realizarse de manera presencial o mediante correo certificado, en la oficina de partes del Ministerio de Educación, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1371, Santiago. Documentos para la postulación Bases del concurso. Anexo 1: Carátula presentación del proyecto. Anexo 2: Orden de presentación del proyecto. Anexo 3A: Propuesta técnica – Antecedentes y objetivos. Anexo 3B: Propuesta técnica – Planificación. Anexo 3C: Propuesta económica. Anexo 4: Currículum Vitae Jefe(a) de proyecto. Anexo 5: Currículum Vitae Encargado(a) de procesos formativos. Anexo 6: Currículum Vitae Encargado(a) de pertinencia y factibilidad. Declaración experiencia. Declaración jurada. Aclaraciones y respuestas a las consultas realizadas sobre las bases del concurso.
26 Octubre 2022 / Escrito en concurso, Noticias Concurso “Constitución de Redes Territoriales de colaboración para establecimientos de Educación Media Técnico Profesional 2023-2024” La Subsecretaría de Educación convoca a las instituciones o personas jurídicas públicas y/o privadas para que fortalezcan e implementen redes territoriales de trabajo colaborativo entre establecimientos EMTP y otros actores, denominadas “Futuro Técnico” en cada una de las regiones del país, fomentando la articulación con actores públicos y privados relacionados con la EFTP, especialmente aquellos pertenecientes a la Educación Superior y el mundo del trabajo considerando a grandes, medianas y pequeñas empresas junto a sus gremios y/o asociaciones correspondientes. El objetivo general de la convocatoria es fortalecer y promover el trabajo colaborativo entre establecimientos de educación media técnico profesional de cada uno de los territorios, así como su vinculación con instituciones públicas y privadas de Educación superior y el mundo del trabajo facilitando la participación y cooperación ya existente a través de las “Redes Futuro técnico”, incrementando la cooperación y colaboración, privilegiándolas por sobre la competencia, generando dinámicas territoriales fructíferas para el desarrollo de experiencias de aprendizaje, y configurándose así como una estrategia de mejoramiento de la Enseñanza Media Técnico Profesional. Las “Redes Futuro Técnico”, en la actualidad, son una iniciativa liderada por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional, en alianza con organismos colaboradores, que articulan la relación entre establecimientos de EMTP y actores locales del mundo del trabajo y la educación superior. El funcionamiento de las redes depende de la participación, relaciones y confianza que los agentes mantienen a lo largo del tiempo, es decir, del capital social que coexiste en la red. Estas redes deben tener como horizonte el mejoramiento educativo de sus escuelas y del sistema educativo en general. Fechas importantes Consultas: hasta el 28/10/2022 al correo formaciontecnica@mineduc.cl. Publicación de respuestas: 03/11/2022. Postulación: hasta el 11/11/2022 a las 13:00 horas. El envío de las propuestas deberán realizarse de manera presencial o mediante correo certificado, en la oficina de partes del Ministerio de Educación, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1371, Santiago. Documentos para la postulación Bases del concurso. Anexo 1: Carátula presentación del proyecto. Anexo 2: Orden de presentación del proyecto. Anexo 3A: Propuesta técnica – Antecedentes y objetivos. Anexo 3B: Propuesta técnica – Cronograma de trabajo. Anexo 3C: Propuesta económica. Anexo 4: Currículum Vitae Jefe de proyecto. Anexo 5: Currículum Vitae Coordinador(a) Pedagógico. Anexo 6: Currículum Vitae Coordinador(a) Regional. Declaración experiencia. Declaración Jurada Concurso Redes. Aclaraciones y Respuestas a las consultas realizadas sobre las bases del concurso.
11 Octubre 2022 / Escrito en concurso Adjudicación Proyecto de Equipamiento 2022 para Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional Descarga Aquí la “Adjudicación de Concurso Equipamiento para Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional 2022” Ya se encuentra disponible la Resolución Exenta N° 4889 del 11 de Octubre 2022 de Adjudicación proyectos de Equipamiento 2022 para establecimientos de Educación Media Técnico Profesional. El objetivo de este concurso es fortalecer y entregar a los Liceos Técnicos del á+is el equipamiento y formación docente necesarios para potenciar las experiencias de aprendizaje en las especialidades que actualmente se imparten en la formación diferenciada técnico profesional de nuestro país.