3 Febrero 2017 / Escrito en Noticias UPLA impartirá carrera Técnico-Profesional en cárcel de Valparaíso La Universidad de Playa Ancha (UPLA) a partir de marzo impartirá la carrera de Técnico en Administración Logística, con duración de dos años y medio, de lunes a viernes, para 22 reclusos del Complejo Penitenciario de Valparaíso que cumplan con el requisito de tener cuarto medio rendido y, según determine Gendarmería, buena conducta al interior de la cárcel. Al respecto, el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, expresó “no hacemos esto para seguir diciendo que somos inclusivos, sino que para que nuestros propios alumnos entiendan que la universidad es valórica y comprometida socialmente, y para que ellos también se formen con esa mirada de compromiso con la sociedad”. La UPLA será la primera institución de educación superior en realizar clases al interior de un centro penitenciario.
26 Enero 2017 / Escrito en Noticias Cierre de Convocatoria Pública y Reclutamiento para Rector(a) de CFT Estatales regiones del Maule y La Araucanía
20 Enero 2017 / Escrito en Noticias Continúa proceso de postulación para rector/a del CFT Estatal de Linares
16 Enero 2017 / Escrito en Noticias Subsecretaria Quiroga visita el Internado del Liceo Industrial Chileno Alemán: ‘’La calidad de la infraestructura es una de las mejores del país’’ Hasta la comuna de Frutillar, en la región de Los Lagos, llegó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, para encabezar la ceremonia de inauguración de la nueva infraestructura del Internado del Liceo Industrial Chileno Alemán, trabajo que partió en agosto del 2015 en la que la autoridad Mineduc colocó la primera piedra y que hoy día albergará a 164 estudiantes del establecimiento. Durante la ceremonia, la subsecretaria Quiroga afirmó que ‘’este es un momento que nos llena a todos de orgullo, aquí es donde se evidencia el desafío y cómo se construye un país, la educación pública está dando muestras de que también puede hacerlo. En esta obra se ven reunidas varios elementos que forman parte de la política que hemos estado desarrollando.’’ La autoridad ministerial recorrió las nuevas instalaciones del liceo junto al intendente de la región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, el seremi de Educación, Pablo Baeza, el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo y la directora del establecimiento, Marcia Raddatz, compartiendo también con los estudiantes que participaron de la ceremonia. La nueva infraestructura del Internado cuenta con tres pisos, una superficie de alrededor 1.700 metros y con modernas instalaciones para cuando se dé inicio al año escolar en el mes de marzo.
13 Enero 2017 / Escrito en Noticias Ministra Delpiano en 3er Consejo Asesor: “Estamos en un escenario favorable para que la educación TP adquiera una dimensión de prestigio en el país”
23 Diciembre 2016 / Escrito en Noticias Mario Santibáñez del Liceo Instituto Tecnológico y Comercial de Recoleta es finalista y uno de los 50 mejores profesores del mundo. El certamen fue instaurado en 2014 por la Fundación Varkey GEMS, para identificar a los maestros más innovadores y comprometidos del mundo, que estén teniendo un impacto inspirador en sus alumnos y en su comunidad. El Global Teacher Prize es un premio anual de 1 millón de dólares que se entrega que convoca a profesores de cualquier disciplina, que actualmente enseñen en un establecimiento educacional–público, particular subvencionada o particular pagado. En su versión chilena, realizada por Elige Educar en alianza con la Fundación Varkey, participaron más de 7 mil profesores a lo largo del país, y en ese contexto se destacó el trabajo de cinco docentes finalistas los que fueron postulados al concurso mundial para representar a Chile por primera vez. Estos profesores finalistas fueron Fabiola Bolaños (30 años), profesora del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de Arica; Mario Santibáñez (32 años), docente del Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta (INTECO) de Recoleta; Carlos Weber (54 años), de la Escuela D-277 Japón, de Estación Central; Paola Linconao (33 años), del Liceo Bicentenario de Temuco; y Eligio Salamanca (48 años), profesor- director de Escuela Quelhue, localidad mapuche situada a 10 kilómetros de Pucón. Ayer jueves 22 de diciembre se confirmó que 2 profesores chilenos están entre los 50 finalistas: Mario Santibáñez (32 años), docente del Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta (INTECO) de Recoleta y Eligio Salamanca (48 años), profesor- director de Escuela Quelhue, localidad mapuche situada a 10 kilómetros de Pucón. En el caso de Mario Santibáñez, profesor de enseñanza media de Biología del Instituto Tecnológico y Comercial (INTECO) y es finalista entre más de 20.000 académicos de 157 países que participaron.
21 Diciembre 2016 / Escrito en Noticias Liceo Técnico-Profesional Lucila Godoy Alcayaga de Hualpén celebra su Excelencia Académica con video resumen 2016 Revisa el video aquí https://www.facebook.com/liceotecnicoLGA/videos/1807886276093568/
16 Diciembre 2016 / Escrito en Noticias Lanzamiento de los proyectos adjudicados en 2016 de los Concursos de Fortalecimiento y Articulación de la EMTP La ministra (S) de Educación participó de la ceremonia de lanzamiento de los proyectos adjudicados en 2016 con fondos de los Concursos 4 y 5 de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Media Técnico-Profesional. La actividad realizada en el Instituto Cumbres de Cóndor de la comuna de Renca, contó con la presencia del Alcalde de Renca, Claudio Castro; el Presidente de Telefónica Chile, Claudio Muñoz; la Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional del Mineduc, Marcela Arellano; el Director Provincial de Educación Poniente, Reginaldo Soto; entre otras autoridades, ejecutores y establecimientos beneficiados de CFA anteriores, estudiantes y docentes. Estos proyectos, en el marco de la Reforma Educacional en marcha, buscan fortalecer alianzas entre establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional y actores relevantes de la comunidad local. Por esta vía, instituciones públicas y privadas, en conjunto con los establecimientos educativos, presentan propuestas para el desarrollo de proyectos que permitan la vinculación efectiva de los alumnos con el mundo del trabajo, o que generen condiciones dentro de los establecimientos, que permitan una mejora de los procesos de aprendizaje. Desde 2014, a través de este instrumento el Mineduc ha adjudicado 58 iniciativas, que equivalen a una inversión cercana a los $6.354 millones, beneficiando a 367 liceos y a 77.293 estudiantes a lo largo del país. Gratuidad 2017 para Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales Un total de 44 instituciones de educación superior adscribirán a la Gratuidad durante 2017, por lo que los estudiantes que estén matriculados en esas casas de estudios, que pertenezcan al 50% de las familias más vulnerables del país y cumplan con los requisitos exigidos, podrán estudiar sin pagar matrículas ni arancel. La ministra (S) de Educación, Valentina Quiroga, sostuvo que “estamos profundamente contentos, porque este año ya tuvimos 140 mil estudiantes con Gratuidad, y esperamos que con la incorporación del sector técnico – profesional, ese número se incremente de manera relevante y no nos cabe duda que así va a ser”. Durante 2017, la política que empezó a implementarse este año sumará a los IP y CFT con 4 o más años de acreditación, que no tengan fines de lucro y que cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. También podrán adscribirse a esta política pública las instituciones que estén dispuestas a cambiar de personalidad jurídica a sin fines de lucro y que hayan presentado ante el Mineduc sus nuevos estatutos, antes del 15 de diciembre. La autoridad del Mineduc destacó que “la ley que permite la transformación de estas instituciones tiene contemplado un plazo de dos años, durante los cuales hay ciertos beneficios. Quienes quieran adscribir a la Gratuidad, tendrán que sumarse a ese proceso y el esfuerzo que estamos haciendo es tratar de sumar la mayor cantidad de IP y CFT”. En ese contexto, tendrán Gratuidad en 2017 los institutos profesionales Adolfo Matthei, Arcos, IP de Chile, DUOC UC, INACAP y el Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Los centros de formación técnica que contarán con el beneficio son CEDUC UCN, el CFT de Tarapacá, DUOC UC, ENAC, INACAP y San Agustín de Talca. En tanto, las universidades que contarán con el beneficio son las mismas que se sumaron en 2016: Pontificia Católica de Chile, Pontificia Católica de Valparaíso, Alberto Hurtado, de Antofagasta, Arturo Prat, Austral de Chile, Autónoma, de Bío-Bío, Católica Cardenal Silva Henríquez, Católica de la Santísima Concepción, Católica de Temuco, Católica del Maule, Católica del Norte, de Concepción, de Atacama, de Chile, de Santiago de Chile, de Talca, Diego Portales, Federico Santa María, Finis Terrae, de La Frontera, de La Serena, de Los Lagos, de Magallanes, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Playa Ancha, de Tarapacá, Tecnológica Metropolitana y de Valparaíso. A estos planteles se sumarán las recientemente creadas universidades de O`Higgins y Aysén. Más información sobre requisitos de acceso y plazos asociados se encuentra disponible en el sitio www.gratuidad.cl
5 Diciembre 2016 / Escrito en Noticias Presidenta Michelle Bachelet visita Liceo Comercial Insuco de San Miguel: “Estamos democratizando las oportunidades para miles de jóvenes, y estamos hablando de inclusión en serio”
2 Diciembre 2016 / Escrito en Noticias Ministra Delpiano se reúne con rectores de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales por Gratuidad La ministra de Educación, Adriana Delpiano, participó esta tarde en un encuentro con rectores, directores, académicos y directivos de los centros de formación técnica e institutos profesionales que reúnen los requisitos de calidad (4 años o más de acreditación) y que manifestaron su voluntad de transformarse en instituciones sin fines de lucro o que ya está constituidas con esa figura, que podrían optar por sumarse a la Gratuidad 2017. Las instituciones convocadas al encuentro fueron DUOC – UC, INACAP, CFT CEDUC, CFT ENAC, CFT de Tarapacá, CFT San Agustín de Talca, IP Chile, IP del Fútbol, IP ARCOS, IP La Araucana y el IP Agrario Adolfo Matthei. En la instancia, la secretaria de Estado valoró el encuentro y sostuvo que “con la votación y transversalidad demostrada en el Parlamento, podemos hablar que tenemos una política de Estado y de Gobierno que cuenta con amplio apoyo. Esta señal es un impulso para generar una cultura del valor del técnico-profesional, para que miles de jóvenes se sientan orgullosos haber de elegido este camino para desarrollar sus vocaciones y talentos”. En la reunión además participaron la jefa de la División de Educación Superior (Divesup) del Mineduc, Alejandra Contreras; la secretaria ejecutiva de Formación Técnico – Profesional, Marcela Arellano; y la jefa del Departamento de Financiamiento Estudiantil del Mineduc, Daniela Torre. Requisitos de la Gratuidad para CFT e IP La aprobación de la Ley de Presupuesto 2017 y la glosa de Gratuidad en Educación Técnico-Profesional de nivel superior, es un logro político del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que beneficia a los estudiantes provenientes de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país. Las instituciones tienen hasta el 15 de diciembre para entregar al Mineduc los estatutos de transformación en personas jurídicas sin fines de lucro, en el caso de que cumplan con los requisitos para sumarse a la Gratuidad. Si es así, deberán contar con acreditación por 4 años o más, al 23 de diciembre de 2016, y estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro, y sus controladores como personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. Los CFT e IP que se transformen en corporaciones de derecho privado sin fines de lucro, conservarán su reconocimiento oficial, autonomía y acreditación. Para acceder a la Gratuidad, los estudiantes deberán llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que estará disponible en febrero para los jóvenes que no realizaron el trámite entre octubre y noviembre. Respecto a las ayudas estudiantiles para los centros de formación técnica e institutos profesionales, la Beca Nuevo Milenio se mantiene en tres tramos con montos que se establecen de acuerdo a los años de acreditación de la institución y la vulnerabilidad del estudiante que ingresa a primer año. La beca Nuevo Mileno I ($600.000 anuales) se entregará a alumnos que pertenezcan hasta el séptimo decil de instituciones acreditadas; la modalidad II ($860.000 anuales) corresponde a estudiantes de hasta el quinto decil, matriculados en instituciones con tres años de acreditación; y la Nuevo Milenio III ($900.000 anuales) favorece a jóvenes de hasta el quinto decil, que estudien en entidades con 4 o más años de acreditación.