/ Escrito en Noticias

Congreso aprueba recursos para extender la Gratuidad a alumnos de CFT e IP

Con una buena noticia para alumnos de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales culminó en el Parlamento la tramitación de la Ley de Presupuestos 2017, luego que la Cámara Baja y el Senado aprobaran la extensión de la Gratuidad en la educación superior a estas instituciones.

La ministra Adriana Delpiano destacó el despacho de la partida de Educación en tercer trámite constitucional y valoró que mejorará las condiciones de acceso para los alumnos de la Formación Técnico – Profesional.

“Hemos llegado a un acuerdo que permitirá que miles alumnos de CFT e IP puedan acceder a la Gratuidad, además hemos mejorado la beca Nuevo Milenio II, para un número importante de familias que están en instituciones con una determinada acreditación, de dos o tres años, mientras que todas las instituciones con más cuatro años de acreditación han solicitado pasar a sin fines de lucro y eso nos tiene contentos”, sostuvo la secretaria de Estado.

Gratuidad 2017

La Gratuidad permite a los jóvenes que provengan de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos y cumplan otros requisitos establecidos por ley, acceder a la educación superior sin tener que pagar ni la matrícula ni el arancel por la duración formal de sus carreras.

El próximo año el beneficio se extenderá a alumnos del sector técnico – profesional, matriculados en institutos profesionales y centros de formación técnica, que cuenten con 4 años o más de acreditación al 23 de diciembre de 2016.

Estas instituciones además deberán estar constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro o sus controladores deben ser personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. También podrán acceder los IP y CFT que se comprometan con el Mineduc a cambiar su personalidad jurídica a sin fin de lucro, antes del 15 de diciembre de 2016.

En tanto, las universidades que podrán sumarse a la Gratuidad son todas las del Estado (incluidas las recientemente creadas de O`Higgins y Aysén), las públicas no estatales de la Red G9 y las privadas que estén acreditadas al 23 de diciembre de 2016 por cuatro años o más, y en caso de tener controladores, éstos deben ser personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

El presupuesto además contempla la extensión de las becas Bicentenario a universidades que no pertenecen al Consejo de Rectores, acreditadas por al menos 4 años y el mejoramiento de la Beca Nuevo Milenio II, que aumenta de $850 mil a $860.000 anuales, para estudiantes de hasta el quinto decil que pertenezcan a CFT e IP con tres años de acreditación. En tanto, las becas Nuevo Milenio I y Nuevo Milenio III mantendrán sus aportes anuales, de $600 mil y $900.000, respectivamente.

También se considera un plan de fortalecimiento de las universidades estatales a 10 años plazo y que contará con el apoyo del Banco Mundial, para mejorar la calidad de las casas de estudios, a través del desarrollo planes de crecimiento acordes con sus proyectos institucionales y las necesidades del país y sus regiones.




/ Escrito en Noticias

Ministra Delpiano encabeza 2da Sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico-Profesional

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, encabezó esta tarde la segunda sesión del Consejo Asesor de Formación Técnico – Profesional, en la que participaron también el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez – Lobo, los subsecretarios de Educación, Valentina Quiroga, y de Hacienda, Alejandro Mico; y el vicepresidente ejecutivo de la CORFO, Eduardo Bitrán; junto con representantes del mundo académico y del sector productivo.

Tras el encuentro, la máxima autoridad del Mineduc destacó que “nos hemos puesto de acuerdo en el itinerario de trabajo y esperamos tener definido, en octubre del próximo año, un marco general del país en materia de formación técnico – profesional, mientras tanto, iremos tomando medidas de corto plazo. Hemos decidido trabajar en base a los nudos problemáticos que esto tiene, más que aunar un diagnóstico, que ya lo conocemos”.

La ministra Delpiano aseguró que una de las prioridades de este trabajo conjunto es armonizar el trabajo que realizan en este ámbito instituciones públicas con entidades no gubernamentales. “Chile hace muchas cosas en esta materia, pero en forma bastante desarticulada. Está el sector privado, que hace demandas, pero no tiene un vínculo directo para hacer esas demandas. Por otro lado, nosotros necesitamos al sector productivo para que los alumnos hagan sus prácticas y posteriormente se inserten en el mundo laboral”, explicó la secretaria de Estado.

Durante esta sesión, la subsecretaria Quiroga presentó la estructura de trabajo del Consejo en torno a la elaboración de la Estrategia Nacional de Formación Técnico – Profesional, y se debatió sobre los desafíos del mundo laboral en las próximas décadas y cómo debiese responder este nivel educativo, discusión dirigida por Joseph Ramos, integrante del consejo y presidente de la Comisión Nacional de Productividad.

Además, se acordó que la próxima reunión de este organismo se efectuará durante enero de 2017.

Consejo multisectorial
El Consejo Asesor de Formación Técnico – Profesional inició su trabajo en agosto, bajo el liderato del Mineduc e integrado por las carteras de Trabajo, Economía, Hacienda, Energía y Transportes y Telecomunicaciones; junto con CORFO. A estos actores públicos se suman los rectores de Inacap, Gonzalo Vargas, y de DUOC –UC, Ricardo Paredes; representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM; Fundación Chile; la Agencia de la Calidad; la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); la Confederación Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Industria, Artesanado y Servicios; y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), además de instituciones educacionales, académicos y expertos.

El consejo asesor deberá formular una Estrategia Nacional de Formación Técnico – Profesional, que será revisada cada cinco años; realizar recomendaciones al Marco Nacional de Cualificaciones, y proponer mecanismos de coordinación intersectorial en el área de la Educación para el Trabajo y el fortalecimiento de Competencias Laborales.

Las acciones de esta entidad se engloban en las acciones que impulsa el Mineduc, en el marco de la Reforma Educacional en marcha, para fortalecer este nivel formativo y que incluye –entre otras acciones- el diseño de una Política Nacional de Formación Técnico – Profesional (entregada en agosto a la Presidenta Michelle Bachelet) y la promulgación en marzo de la ley que crea 15 centros de formación técnica estatales, que se implementarán en forma gradual en cada una de las regiones del país.




/ Escrito en Noticias

Alumnos, docentes, directivos y autoridades participaron de Seminario sobre futuro CFT en Calama

Cerca de 120 asistentes, entre autoridades ministeriales, provinciales, directores, docentes y alumnos de los liceos técnicos profesionales de Calama, participaron del Seminario Regional “Creación de un Centro de Formación Técnico Profesional: Impacto en el desarrollo de una Región a Escala Humana”.

 
Su objetivo fue abordar la importancia que tendrá este recinto, el que se estima dará respuesta a la demanda educativa de la comunidad.
La SEREMI de Educación, Jacqueline Barraza, explicó que la política del Gobierno reafirma que la educación es un bien social y más aún la técnico profesional, por lo que es una “oportunidad que se le ofrece a las familias de mejorar la calidad de educación y de proyecciones para sus hijos e hijas. El compromiso del Gobierno es mejorar y aumentar la cobertura y calidad de la educación técnico profesional”.

 
Entre los expositores del simposio estuvo el asesor de los CFT Estatales del Ministerio de Educación, José Cárdenas y la consejera de Educación en Latinoamérica de la embajada de Australia, Sofía Pereira.

 
Mientras que entre los más de 100 alumnos que participaron en la jornada, Sebastián Carvajal, del liceo B-9, comentó que es “importante que el CFT esté en Calama, para que empoderemos a los estudiantes de acá”.







/ Escrito en Noticias

Resolución Adjudicación de Concurso para el Fortalecimiento y Articulación de la EMTP (5.0) 2016

Revisa la resolución de adjudicación de Concurso para el Fortalecimiento y Articulación (CFA) de la EMTP 2016, 5.0 Aquí

En el marco de la Reforma Educacional, el rol de la Educación Técnico Profesional es relevante respecto a asegurar el derecho de los y las estudiantes a recibir una educación de calidad e inclusiva, sobre todo, considerando que la matrícula en Educación Media Técnico Profesional representa el 41% de los estudiantes que egresan cada año de la etapa escolar.

Con el fin de fortalecer alianzas entre establecimientos de Educación Media Técnico Profesional y actores relevantes de la comunidad local, el Ministerio de Educación realiza un llamado a instituciones públicas y privadas en conjunto con los establecimientos educativos, a presentar propuestas para el desarrollo de proyectos de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional.

El objetivo del CFA 5.0 es promover capacidades que permitan a los docentes de los liceos EMTP fortalecer el desarrollo de los objetivos de aprendizajes genéricos en sus estudiantes, así como también el poder desarrollar procesos de integración curricular entre las asignaturas de formacion general y los aprendizajes y módulos de las especialices.




/ Escrito en Noticias

Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional (Documento Preliminar)

mcsitio

Descárgalo aquí

 

“En el contexto de la Política de Formación
Técnico-Profesional, recientemente
presentada por el Ministerio de Educación,
el Marco de Cualificaciones juega un rol
central. Para la Calidad de la Formación
Técnico Profesional, es un insumo para
la modernización y pertinencia del
currículo con respecto a las necesidades
de la sociedad y el mundo del trabajo,
tanto en la educación media como en la
educación superior. Este instrumento, que
ha considerado los aportes y experiencias
de CORFO, SENCE y ChileValora, es
también indispensable para el desarrollo
de Trayectorias Educativas y Laborales
exitosas, de modo que jóvenes, trabajadores
y trabajadoras puedan contar con
oportunidades para avanzar en el desarrollo
de sus competencias, reconociéndoles
su formación y/o experiencia laboral”.

 

Marcela Arellano
Secretaria Ejecutiva Formación Técnico Profesional
Ministerio de Educación




/ Escrito en Noticias

Día de la Capacitación y la Empleabilidad 2016 organizado por SENCE

En el Día de la Capacitación y la Empleabilidad 2016, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) organizará el jueves 17 de noviembre de 8:30 a 18:00, el conversatorio denominado “Cambios en el Mercado del Trabajo y Desafíos para la formación laboral” a efectuarse en el Centro de Extensión UC.

La actividad contará con la presencia de Marcela Arellano Ogaz, Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional y está programada en un Seminario Inaugural y tres Conversatorios divididos en las siguientes temáticas: 1) “Inclusión social y laboral de grupos vulnerables”, 2)  “Innovación en la capacitación”, y 3) “Cambios en el mercado del trabajo y desafíos para la formación laboral”.

Para registrarte ingresa aquí o en sence.cl 




/ Escrito en Noticias

1era Olimpiada de Habilidades Técnicas WorldSkills Chile 2016

La actividad que se realiza entre el 6 y el 11 de noviembre, tuvo su ceremonia inaugural este jueves en el Liceo Chileno Alemán de Ñuñoa y contó con la presencia de Marcela Arellano Ogaz, Secretaria Ejecutiva de Formación-Técnico Profesional del MINEDUC, quien leyó un saludo especial de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

La Primera Olimpiada de Habilidades Técnicas “WorldSkills Chile 2016”, pretende poner a prueba las habilidades en mecatrónica, paisajismo, robótica móvil y soldadura industrial, entre otras, de más de 50 jóvenes pertenecientes a la Formación Técnico-Profesional de liceos, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) del país.

WordlSkills es una organización no gubernamental que reúne instituciones de la Formación Técnico Profesional de los países de las Américas y Caribe, con el objetivo de realizar competiciones que promuevan el intercambio técnico y pedagógico entre los profesionales de los distintos países miembros, con el fin de buscar el desarrollo y el perfeccionamiento de la Educación Técnico Profesional.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de Juan Carlos Martínez, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (ASIMET), la institución anfitriona; Arsenio Fernández, presidente del directorio de la Fundación WorldSkills Chile; Ximena Rivillo, subdirectora nacional de SENCE; Marcela Arellano Ogaz, Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional del MINEDUC; Fernando Alvear, gerente general de la Corporación de la Producción y el Comercio (CPC); Roberto Spada, CEO de WorldSkills América; entre estudiantes e integrantes de la Formación Técnico Profesional.

En la oportunidad, la Presidenta Michelle Bachelet hizo llegar el siguiente mensaje:

“Queridas amigos y amigas:

Es un agrado para mí acompañarlos, con estas palabras, en la inauguración de las 1era Olimpiada de Habilidades Técnicas Worldskills Chile. Un evento único en su tipo en nuestro país, puesto que se trata de una oportunidad para visibilizar la importancia de considerar competencias, habilidades, innovación para el bienestar y progreso de nuestras sociedades. Con la realización de este evento, Chile se suma a más de 70 países donde se desarrollan olimpiadas de competencias, como en el caso de España, hace más de 60 años. Creemos firmemente en las infinitas capacidades de las ideas e iniciativas para mejorar la vida de nuestras comunidades. En este sentido, este evento coincide con el impulso que como Gobierno estamos dando a la educación técnica en Chile, en el marco de la Reforma Educacional en marcha. Comparto con ustedes el entusiasmo por impulsar y perfeccionar la formación técnica en nuestro país, entregando más y mejores oportunidades a todos y todas. Porque entendemos que el desarrollo de capacidades es fundamental para optimizar las condiciones de vida de nuestros pueblos y el mundo entero”.




/ Escrito en Noticias

Resolución Adjudicación de Concurso para el Fortalecimiento y Articulación de la EMTP (4.0) 2016

Revisa la resolución de adjudicación de Concurso para el Fortalecimiento y Articulación (CFA) de la EMTP 2016, 4.0,   AQUÍ

 

En el marco de la Reforma Educacional, el rol de la Educación Técnico Profesional es relevante respecto a asegurar el derecho de los y las estudiantes a recibir una educación de calidad e inclusiva, sobre todo, considerando que la matrícula en Educación Media Técnico Profesional representa el 41% de los estudiantes que egresan cada año de la etapa escolar.

Con el fin de fortalecer alianzas entre establecimientos de Educación Media Técnico Profesional y actores relevantes de la comunidad local, el Ministerio de Educación realiza un llamado a instituciones públicas y privadas en conjunto con los establecimientos educativos, a presentar propuestas para el desarrollo de proyectos de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional.




/ Escrito en Noticias

ENEDUC 2016 – XI Encuentro Formación Técnica para el Desarrollo de País

Este miércoles se realizó la undécima versión del Encuentro de Formación Técnica para el Desarrollo del País – ENEDUC 2016, en la SOFOFA, actividad que dieron inicio Gastón Lewin, Vicepresidente de SOFOFA, y en representación de la Ministra de Educación, la Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico Profesional del MINEDUC, Marcela Arellano.

Al respecto, Gastón Lewin, Vicepresidente de SOFOFA, destacó que “el Encuentro que realizamos es un espacio para difundir y promover experiencias exitosas, encaminadas a mejorar la educación técnica de nuestros estudiantes, a través del vínculo entre la industria y la educación”, además recalcó, “los anuncios que ha efectuado el gobierno de la Presidenta Bachelet, como la confirmación de un Consejo público-privado, la elaboración de propuestas de políticas públicas en formación técnica y otras iniciativas, están colocando a esta modalidad educativa en el lugar que le corresponde”.

Asimismo, en su intervención, Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Formación Técnico Profesional del MINEDUC, manifestó que “la Educación Técnico Profesional es un espacio, un sistema, dentro de la educación chilena que le de oportunidades de crecimiento y trayectoria para jóvenes, trabajadores y trabajadoras”.

En las instancias de exposición y conversación se programaron tres bloques: 1) ¿Qué respuestas debe dar hoy la educación técnico profesional a las necesidades del país? , moderado por Marco Antonio González, gerente de Políticas Públicas y Desarrollo de la SOFOFA, y participaron Cristóbal Philippi, gerente general de la Corporación SOFOFA; Ricardo Paredes, rector de DUOC UC; y Pedro Goic, Director Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE. En el bloque 2) El rol de la empresa en la formación. Casos a seguir, moderado por José Juan LLugany, Vicepresidente de SOFOFA, y expusieron Cornelia Sonnenberg, gerente general de la CAMCHAL; Rubén Alvarado, gerente general de METRO; y Fernando León, Gerente de Capacitación para Sudamérica de FINNING CATERPILLAR.

El último bloque del encuentro fue la Presentación del Manual de Formación Dual para la EMTP, liderado por Pablo Kusnir, asesor de la Corporación SOFOFA quien presentó “El sistema de formación Dual en Chile”, junto a Dieter Brauer, Jefe de Proyecto CAMCHAL, con “Lanzamiento del Manual de Formación Dual para la EMTP”.

El cierre estuvo a cargo de Paulina Raffo, Directora del Centro de Educación Empresa de la SOFOFA.