25 Abril 2016 / Escrito en Noticias ChileValora es designado Coordinador de Mesa Regional de Cooperación sobre Competencias Transversales y Socioemocionales
14 Abril 2016 / Escrito en Noticias Lanzan proyecto Técnicos para el Turismo en la Araucanía “Técnicos para el Turismo en La Araucanía” es el nombre del proyecto de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el CFT Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera, que beneficiará a cuatro establecimientos educacionales de Pucón, Villarrica, Curacautín y Licán Ray. En este contexto, el próximo martes 12 de abril se realizará en la ciudad de Temuco el seminario de lanzamiento de este proyecto, cuyo objetivo es fortalecer la educación técnico profesional de nivel medio en las especialidades vinculadas al Turismo en La Araucanía y propiciar su articulación con el mundo del trabajo y la educación superior. EXPOSITORES La actividad contará con la participación de Felipe Howard, socio fundador de Latitud 90, empresa dedicada a la promoción, venta y operación de Turismo de alta calidad en Chile reconocida por transformar los viajes de estudio en una experiencia educativa y de aprendizaje vivencial. Howard es además emprendedor Endeavor, movimiento global de emprendedores de alto impacto. Otro expositor será Juan José Gutiérrez, psicólogo organizacional y Magíster en Ciencias Aplicadas, ex director del Centro de Innovación Profesional CIP-UFRO, co-fundador y director de INNCREA, firma que realiza programas para el desarrollo del potencial creativo de personas y organizaciones. El evento es gratuito previa inscripción (cupos limitados) y la invitación está dirigida a estudiantes y empresarios del área de Turismo y Hotelería. El lugar de encuentro será el Salón de Extensión de la Universidad de La Frontera, ubicado en Prat 321 esquina Rodríguez en Temuco. Información e inscripciones: turismotp@twk.cl
28 Marzo 2016 / Escrito en Noticias Revisa los 42 murales que se hicieron en todo el país en torno a la Educación Técnico Profesional
21 Marzo 2016 / Escrito en Noticias Presidenta Bachelet: “Esta Ley viene a reafirmar nuestro compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad” En el Patio Las Camelias del Palacio de la Moneda, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, firmó la promulgación de la Ley que crea quince Centros de Formación Técnica Estatales. El objetivo de esta iniciativa es generar una oferta pública para la formación de técnicos de alta calificación, que represente una opción de valor en los territorios en los cuales se emplazará, considerando la estrategia de desarrollo y productiva de cada región, la oferta de formación de técnicos existentes, las demandas de las empresas, las necesidades de estudiantes, trabajadores y trabajadoras y los emprendimientos del entorno productivo y social. Al respecto, la Mandataria aseveró que “con la creación por ley de 15 Centros de Formación Técnica Estatales a lo largo del país, uno en cada región, estamos cumpliendo con la tónica de este Gobierno, que es cumplir con un compromiso que asumimos ante la ciudadanía. Pero, ante todo, es un logro compartido”. Asimismo, afirmó que “la Ley que hoy día promulgamos se basa en la certeza que la descentralización no puede seguir esperando y que es posible conseguir un desarrollo más integral en cada una de nuestras regiones”. Destacando el objetivo de la iniciativa, la Jefa de Estado subrayó que “lo que hace es orientar los talentos y las capacidades de cada territorio a sus propias necesidades productivas y sociales. Es decir, pone al servicio de las regiones una herramienta que responde a esos desafíos”. En la misma línea, señaló que “con mayor razón hoy tenemos que poner en valor y apostar por una educación técnica de calidad, que contemple y se adapte a los requerimientos de nuestro país. Con esto también, abrimos nuevas posibilidades de empleo, dinamizamos nuestra economía de manera equitativa. Y hoy día, con la promulgación de esta Ley también estamos dando un paso muy importante en esta dirección”. “Y ya es posible ver cómo emerge esta nueva mirada en la educación” indicó la Presidenta. Añadiendo que “ya es posible ver que sus frutos son promisorios, con hechos tan concretos como la gratuidad, el fin al lucro y la selección, las mejoras en las condiciones laborales de los profesores y con establecimientos que vuelven a ser motivo de orgullo nacional”. Al finalizar su discurso, expresó que “con esta Ley empezamos a pagar una deuda que el Estado mantenía con la educación técnico-superior. Estamos asumiendo el desafío de llevarla a todos los rincones de Chile, para que se constituya en una alternativa real, de calidad, para que los jóvenes –sea cual sea la región donde vivan- puedan cumplir sus sueños y sus metas”.
14 Marzo 2016 / Escrito en Noticias Lanzamiento de campaña “Eduquemos con Igualdad” en Liceo Técnico Profesional. En el marco de las acciones asociadas a la Reforma Educacional, la conmemoración Día Internacional de la Mujer y el aniversario del segundo año de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra Adriana Delpiano presentó la campaña “Eduquemos con Igualdad”, que impulsan el Ministerio de Educación, a través de su Unidad de Género, y Comunidad de Mujer. La iniciativa, realizada en el Centro Educacional Mariano Egaña de Peñalolén, establecimiento Técnico Profesional, contó también con la presencia de la titular del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual; la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; la directora ejecutiva de Comunidad Mujer, Alejandra Sepúlveda, la Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico Profesional, Marcela Arellano, y la comunidad educativa del recinto. En la oportunidad, la secretaria de Estado destacó el establecimiento elegido para este lanzamiento, asegurando que “decidimos escoger este colegio técnico profesional porque en la mayoría de sus especialidades, habitualmente consideradas masculinas, se ha ido incorporando un número importante de mujeres”. La campaña busca, a través de la difusión de material audiovisual y una guía pedagógica, transformarse en una herramienta que permita a docentes y estudiantes, comprender y valorar la importancia de la formación de personas con un enfoque de desarrollo integral, en un contexto de inclusión, y además sensibilizar y visibilizar las brechas de igualdad, equidad y participación de la mujer en ámbitos formativos y laborales. La campaña impulsada por el Ministerio de Educación en conjunto con la Corporación ComunidadMujer, busca, además, promover nuevas narrativas que contribuyan a la construcción del proyecto de vida de niñas y niños en un marco de relaciones de igualdad de desempeño escolar, para aprender cualquier disciplina independiente de su sexo.
12 Febrero 2016 / Escrito en Noticias Damos a conocer los resultados de convocatoria Técnicos para Chile 2015 254 personas resultaron beneficiadas con la convocatoria 2015 del programa Técnicos para Chile, que pertenece a la División de Educación Superior del Ministerio de Educación. Esta es una iniciativa para la formación de capital humano avanzado fuera de nuestras fronteras, en el área técnico-profesional y en determinadas ciencias aplicadas, que buscan ampliar las posibilidades de los estudiantes que optan por estas carreras. Durante la última convocatoria, desarrollada entre agosto y septiembre del año pasado, se incluyó una nueva oferta de programas de estudios de Educación de Párvulos; perfeccionamiento docente a nivel Enseñanza Superior Técnico – Profesional, y programa de perfeccionamiento docente dirigido a las metodologías de Enseñanza Media Técnico – Profesional. A estas se sumaron las modalidades regulares: Mecánica y Metalmecánica, Minería, Energía Renovable no Convencionales (ERNC), Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y Telecomunicaciones, Electrónica, Administración y Negocios, Logística, Faenas Portuarias, Turismo y Gastronomía, Agroindustria, Salud. En esta postulación se inscribieron más de 9 mil aspirantes, de los cuales 1.298 cerraron correctamente sus postulaciones en las modalidades indicadas anteriormente. En este contexto, las áreas con mayor cantidad de seleccionados corresponden a Administración y Negocios (17,3%); Logística (15%); Docentes de Enseñanza Media Técnico – Profesional (11,8%) y Metalmecánica y Manufactura (9,4%). Los técnicos beneficiados provienen de todo el país, principalmente de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Los Lagos y Biobío. Los resultados de la convocatoria 2015 de este programa están disponibles en la página web del programa, www.tecnicos.mineduc.cl En tanto, en los próximos días se darán a conocer a los seleccionados en la modalidad “Formadores de Educación Superior Técnico Profesional”. Educación Parvularia En el caso de Formación para Educación Parvularia – Técnicos de Nivel Superior, participaron en la convocatoria 2015 para el Programa de pasantías al extranjero en Educación Parvularia más de 100 personas que se desempeñan en Salas Cuna y Jardines Infantiles pertenecientes a JUNJI (administración directa y VTF municipales), y de Fundación Integra. Un total de 21 personas de diferentes regiones del país fueron las seleccionadas para participar en este programa, destacando las regiones de los Lagos y Biobío con la mayor cantidad de beneficiadas. Pasantías La oferta académica incluye siete países (Australia, Brasil, Canadá, España, Holanda, México y Nueva Zelanda) y en promedio, los becarios acceden a 9 meses de perfeccionamiento, considerando que los cursos duran entre 3 meses y un año. Los estudiantes seleccionados acceden a pasajes aéreos, visa, seguros médicos, arancel y matrícula del programa de perfeccionamiento y manutención, entre otros.
6 Enero 2016 / Escrito en Noticias Siguen abiertas las postulaciones para Beca “Práctica Técnico Profesional” de la JUNAEB La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) reiteró su llamado a postular a la Beca Práctica Técnico Profesional, beneficio que entrega un aporte en dinero de manera directa a los estudiantes de enseñanza media matriculados en establecimientos educacionales Técnico Profesionales. La beca consiste en $65.000, reajustados en atención al alza que han registrado en el último tiempo los gastos asociados a la realización de la práctica profesional. El primer proceso de postulación se extiende hasta el 11 de marzo de 2016. Postula en el siguiente link http://portalbecas.junaeb.cl/#/login
23 Diciembre 2015 / Escrito en Noticias Congreso despacha proyecto de ley que crea 15 CFT Estatales En su tercer trámite constitucional, el Congreso despachó el proyecto de ley que crea 15 centros de formación técnica estatales y que se implementarán a partir del próximo año en cada una de las regiones del país. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, valoró la aprobación de este proyecto, asegurando que permitirá al Estado “tener participación en un nivel educativo en el que no teníamos ninguna presencia”. La secretaria de Estado añadió que los recintos se ubicarán “en ciudades distintas a las capitales regionales, a lo largo de todo Chile” y que brindarán “formación técnica de calidad, de punta y serán una opción educativa para muchos jóvenes en el país”.Con esta ley se busca mejorar la provisión de oferta de educación técnico profesional en el país, para subsanar el déficit de técnicos cualificados y la alta desigualdad en la calidad educativa que las instituciones entregan. Los 15 CFT contribuirán también a descentralizar la oferta educativa, potenciar las estrategias de desarrollo regional, y articular los sectores productivos con necesidades locales. Además, se vincularán con establecimientos de enseñanza media técnico profesional y con universidades del Estado acreditada institucionalmente en la región que corresponde.La ley establece que estas instituciones se implementarán en forma gradual, por lo que entre 2016 y 2017 deberán entrar en funcionamiento los primeros cinco CFT; entre 2018 y 2019 lo harán los siguientes cinco centros; mientras que los restantes se instalarán entre 2020 y 2021. Además de la tramitación legislativa, esta iniciativa también ha implicado diversas gestiones en regiones, donde se han constituido mesas de trabajo encabezadas por los intendentes y en las que participan diversos actores ligados a la formación técnico profesional y los sectores productivos, para definir su ubicación y sus lineamientos.
3 Noviembre 2015 / Escrito en Noticias Talca: educación y trabajo con más oportunidades para las mujeres El seminario “Equidad de género, inclusión y trabajo” organizado por el Mineduc y el programa +Capaz del Sence en Talca, contó con la asistencia de más de 250 personas y es parte del ciclo de actividades sobre transiciones laborales que buscan abrir el diálogo sobre el acceso e inclusión de las mujeres en el tránsito de la educación al trabajo. Para abordar estos temas, el seminario se dividió en dos bloques. El primero, “¿es Chile un país inclusivo? una mirada desde la educación y el trabajo”, fue moderado por Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación y contó con la participación de Macarena Martínez-Conde, investigadora del Centro Regional de Inclusión e Innovación Social de la UVM; Waldo Alfaro, director Sence de la región del Maule; Patricio Carrasco, encargado de Política Educativa de Educación 2020; Carolina Peyrín Bravo, encargada de Género del Mineduc, y Fabián Collado, dirigente regional estudiantil. En tanto, el segundo panel titulado “¿es posible conciliar empleo, equidad e inclusión?”, fue liderado por el jefe del Departamento de Capacitación a Personas, encargado del programa +Capaz, Rodrigo Vásquez, y debatido por la Directora Ejecutiva de Interfases Consultores, Berta Rojas; Laura San Martín, representante de la CUT – séptima región; el Director Nacional de Fomento de la ASOEX; y el prorrector de la Universidad de Talca, Pablo Villalobos. El cierre, a cargo del encargado del programa +Capaz, Rodrigo Vásquez, dio paso al número artístico del destacado cantautor chileno Chinoy. El Seminario, como parte del desarrollo de la nueva política de formación técnico-profesional, convocó a personalidades del ámbito técnico profesional, productivo, gremial y académico, y reforzó la idea de orientar la discusión sobre cómo pensar el tránsito de la educación al trabajo, como un proceso inclusivo que proporcione herramientas para que mujeres y hombres puedan desarrollar sus capacidades e insertarse a la productividad con las mismas condiciones.
21 Octubre 2015 / Escrito en Noticias 1.000 Docentes más capacitados para formar mejores estudiantes El fortalecimiento de las capacidades de los docentes y jefes de especialidad técnico profesional para la gestión curricular de sus Programas de Estudio, responde al desafío de enaltecer la calidad de la educación pública del sector, sobre todo, considerando que el 56% de los estudiantes de Educación Media elige un Liceo Técnico Profesional para continuar sus estudios. En el marco de la Reforma Educacional, y la implementación de los programas de estudio técnico profesional para la Educación Media que permitan responder de mejor forma a las necesidades de desarrollo educativo y del sector productivo regional, se realizan en todo el país, de Arica a Magallanes, las “Jornadas Regionales de Implementación Curricular” que pretenden fortalecer las capacidades de gestión de las especialidades en programas de estudio de los Liceos Técnico Profesional. La iniciativa del MINEDUC cuenta con más de 1.000 asistentes, entre docentes y jefes de especialidad, y se inscribe en la idea de que la política técnico profesional “la construimos en conjunto”. En ese sentido, y luego de haber realizado a lo largo de todo Chile los “Diálogos Ciudadanos”, que recogieron los anhelos de las comunidades -estudiantes, docentes e integrantes del sector productivo-, en torno a la Política Nacional Técnico Profesional, esta nueva actividad viene a reforzar la necesidad de revalorar la Educación Técnico Profesional en la perspectiva de desarrollo futuro del país. “Las Jornadas Regionales de Implementación Curricular” tienen como objetivo comprender los elementos centrales de las Bases Curriculares y Planes y Programas de Estudios técnico profesional, además de aplicar un modelo de gestión curricular didáctico de los programas de estudios que les permitan a los estudiantes adaptar de mejor forma sus capacidades y habilidades a la oferta curricular y, así, responder desde el ámbito técnico profesional a los requerimientos específicos de los sectores económicos de la región. La necesidad de fortalecer a los docentes y jefes de especialidad en gestión curricular de los Liceos Técnicos Profesionales, nace de datos elocuentes. En Educación Media, 4 de cada 10 estudiantes elige un liceo técnico profesional, siendo especialmente relevante en la Educación Pública (establecimientos Municipales y de Administración Delegada), en donde la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) representa el 56% de las preferencias de formación. Es por esta razón que los esfuerzos del Gobierno de la Presidenta Bachelet se han volcado a responder, en trabajo conjunto con los diversos actores de la Educación Técnico Profesional, a las necesidades específicas que plantean sus sectores, contribuyendo a crear instancias de participación ciudadana activas y con resultados prácticos que sirvan para fortalecer el rol de la formación técnico profesional en la cadena educativa y productiva del país.