/ Escrito en Noticias

Senado aprueba la creación de 15 Centros de Formación Técnica estatales

La ministra Adriana Delpiano valoró el avance de la iniciativa, que busca descentralizar la oferta de educación superior en todo Chile. El proyecto de ley enfrentará ahora su tercer trámite constitucional en la cámara baja.

Esta tarde el Senado aprobó en particular el proyecto de ley que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales, denominados Institutos Tecnológicos.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, valoró el respaldo de los senadores a la iniciativa, que ahora pasa a su tercer trámite constitucional en la Cámara Baja. Además, la secretaria de Estado explicó los propósitos del proyecto. “Uno de ellos es ligar efectivamente la formación tecnológica a las necesidades de las regiones, en los temas de punta. Por otro lado, también dará nuevas posibilidades a los jóvenes de las localidades y regiones con menos oferta de Educación Superior”.

La autoridad del Mineduc agregó que este proyecto no solo es “un tema de pobreza o dificultad, sino que también de generar desarrollo para el país. Espero que los senadores queden con la tranquilidad de que estamos dando un paso importante y sustantivo en un nivel educativo donde no teníamos una oferta pública y de calidad”.

Esta iniciativa contempla establecer un instituto tecnológico por cada región, con vinculación a una universidad preferentemente estatal de la zona, que asumirá como institución tutora. Además, los centros de formación técnica se implementarán de manera gradual, entre 2016 y 2021.







/ Escrito en Noticias

Ministerio de Educación logra acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer la educación técnico profesional

Gracias a una inversión de US$90 millones se mejorará la pertinencia, calidad y eficacia de la educación técnica.

En el marco de la Reforma Educacional, el Mineduc y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aúnan esfuerzos para crear el Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional, que tendrá la responsabilidad de velar por la calidad y pertinencia de la nueva política que está desarrollando el Gobierno de la Presidenta Bachelet.

La inversión de US$ 90 millones, aprobada hoy en Washington DC, permitirá avanzar en un sistema de educación técnico profesional que responda a las expectativas e intereses de los y las estudiantes, los trabajadores y trabajadoras, y que esté fuertemente articulado con el mundo del trabajo y el desarrollo de los territorios.

Para Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico Profesional del Mineduc, “este acuerdo es sumamente relevante porque permite ir más allá de la sola definición de la política, pues la complementa con un plan de trabajo y recursos para su implementación”.

El programa, por otro lado, estará vinculado con la creación de los Centros de Formación Técnica estatales, los Centros Tecnológicos de Aprendizaje, el Consejo Nacional de Educación Técnica y consejos regionales.

En cuanto a las contribuciones que traería consigo esta iniciativa, destaca el marco de cualificaciones con una oferta formativa alineada al sector productivo y mecanismos de aseguramiento de la calidad pertinentes.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. Realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.







/ Escrito en Noticias

¿Cuál es la Educación Técnica que soñamos?

Del 21 de agosto al 21 de septiembre se realizarán encuentros provinciales con la comunidad educativa Técnico Profesional con el fin de validar el desarrollo de la Política de Formación Técnico Profesional.

El principal desafío de la Educación Técnico Profesional es generar una oferta de formación que responda a las necesidades de desarrollo económico-productivo de cada una de sus regiones, para dinamizarlas y responder a los requerimientos reales de empleo en el corto y mediano plazo, facilitando la inserción efectiva de los estudiantes al mundo del trabajo.

Con este propósito, el Ministerio de Educación implementará una nueva política de formación profesional, que contempla la creación de un Consejo Nacional de Educación, Economía y Trabajo, y Consejos Regionales de Formación Técnico-Profesional. Esta institucionalidad busca establecer un sistema de Formación Técnico Profesional de calidad, pertinente a las necesidades de desarrollo laboral y económico de los territorios, articulado con las empresas y con las instituciones de formación.

Esta política considerará diversas instancias de diálogo con ciudadanos que cumplen diversos roles dentro del sistema de Educación Técnica, con el objeto de validarla previa a su lanzamiento

A esto se suma la creación de una red de 15 Centros de Formación Técnica, comprometida por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria para generar una oferta pública de educación técnica profesional de nivel superior en todas las regiones del país.

Estas nuevas instituciones ofrecerán carreras orientadas a cerrar el déficit de la oferta formativa técnico profesional respecto de los requerimientos de los sectores productivos, por lo que se pondrá el énfasis en la articulación con estos, para generar adicionalidad en la formación de técnicos de nivel superior, con pertinencia a la vocación productiva regional.

Además cada CFT se vinculará con una universidad del Estado que se encuentre acreditada institucionalmente, a fin de contribuir en conjunto al desarrollo de la región, estableciendo programas de acceso especial para los egresados de los primeros establecimientos y articulando trayectorias formativas pertinentes, que faciliten el perfeccionamiento de los egresados.

En la misma línea, los Centros de Formación Técnica Estatales se articularán con la oferta de Enseñanza Media Técnico Profesional de la región correspondiente, con el objeto de ofrecer a los alumnos que egresen de ese sistema opciones de formación continua.

 




/ Escrito en Noticias

Joven, Conoce tus Derechos y Hazlos Respetar

El documento Ruta Pedagógica: “Trabajo, Seguridad y Salud” llegará a todo Chile a través de 12.000 ejemplares, y servirá para que los alumnos y alumnas de la Educación Media Técnico Profesional sepan cómo defender sus derechos al iniciar su vida laboral.

Continuar leyendo