GPS Vocacional es un programa de estudio para la orientación vocacional, enfocado principalmente en la educación técnica. Para aplicarlo, se recomienda no hacerlo de forma individual, sino considerarlo como un material para la institución, asumido por el equipo técnico pedagógico, orientadores y profesores jefe, para apropiarse de estrategias de orientación y para el acompañamiento de la trayectoria educativa de los estudiantes.
¿Por qué es importante la orientación vocacional?
Porque es necesario que el liceo entregue la coherencia del autoconocimiento a los estudiantes, vele por sus intereses y por el ámbito de estudio. En este sentido, promueve entre los estudiantes menos deserción, más motivación, mejora los hábitos de estudios, estimula el autoconocimiento, mejora las calificaciones y los incentiva a construir su proyecto de vida.
¿Cómo puedo implementar el GPS Vocacional?
El programa ordena una serie de actividades para que los profesores u orientadores hagan en sus escuelas. Las actividades se presentan en 4 ejes de actividades, y lo que el profesor u orientador debe hacer, es seleccionarlas de acuerdo al nivel para su aplicación o de acuerdo al diagnóstico de los estudiantes. Las líneas temáticas trabajan en 4 planos:
Plano Individual: tiene que ver con trayectoria vital e identidad personal. Plano Social: tiene que ver con grupos o instituciones en las cuales se desenvuelve el estudiante. Plano Socio Laboral: tiene que ver con mercado laboral y ofertas de estudio. Principalmente orientado a lo que es la trayectoria de los estudiantes: educativa o laboral. Plano Proyecto Vocacional.
Estos planos se van entrelazando en las actividades, las cuáles no están ordenadas de forma secuencial, sino que la entrega del docente u orientador va a depender de la estructura del liceo. Para esto, el programa presenta una guía para el docente: cuáles son los objetivos que se persiguen en la unidad de orientación, su rol, el rol del estudiante y cuáles son los ambientes de aprendizaje que se deben dar, con el fin de potenciar un proyecto de vida.
Consejos
Lo primero que los docentes deben saber es que la aplicación del GPS no es una actividad individual, sino que es un material para la institución o para el establecimiento en un conjunto, que se debe apropiar como se apropia la estrategia de lenguaje, de matemática o de ciencia. Esta debería ser la estrategia para la orientación, importante para el acompañamiento a la trayectoria educativa.
Recomendación: el programa debe ser asumido en el establecimiento por el equipo técnico pedagógico, con el equipo de orientación y profesores jefe. Debe planificarse en conjunto y ordenarse por niveles. También, si surgen necesidades de preparación o formación para el docente, estas deben planificarse dentro de la estructura técnico pedagógica.
Descárgalo aquí http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/TP/pdf/GPSvocacional_Final.pdf