Debatir acerca de las diferencias existentes en materia de género en el trabajo y examinar los principales desafíos y avances que surgen en la integración de la dimensión de género en las políticas de educación de la formación técnico profesional, eran los principales desafíos de “GEN: 1er Encuentro de de Género, Formación Técnica y DD.HH.“.
La actividad contó con dos ponencias internacionales: en el primer bloque, Sara Silveira, especialista OIT, conversó acerca del “Enfoque Integrado de Género y DDHH en la Formación Diferenciada Técnico Profesional”, mientras que en la segunda tanda Cecilia Barbieri, de UNESCO, expuso sobre la “Desigualdad de Género en la Educación Técnico Profesional”.
Tanto Silveira como Barbieri resaltaron la disparidad de género en el trabajo y en la obtención de éstos. Asimismo, coincidieron en que las mujeres suelen dedicarse a labores de menor calificación, mientras que los hombres se desempeñan en oficios conocidos reconocidos como “masculinos”. En este sentido, Barbieri afirma que la “Educación Técnico Profesional una solución para disminuir la pobreza y para generar mayor igualdad”.
Dentro de los panelistas que acompañaron las ponencias internacionales se destacan Angélica Garrido, del Programa Más Capaz de Sence; Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva Comunidad Mujer; Paulina Cid, Contraparte de género y Educación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva Chile Valora, y Mathías Gómez, Investigador de Política Educativa Educación 2020.
El evento, organizado por la Secretaria de Formación Técnico Profesional y Equidad de Género del Mineduc, se realizó el día viernes 23 de septiembre en la Biblioteca Nacional.
Descargue las presentaciones:
Sara Silveira, “Enfoque Integrado de Género y DD.HH. en la Formación Diferenciada Técnico Profesional”
Cecilia Barbieri, “Desigualdad de Género en la Educación Técnico Profesional”