“Que los estudiantes puedan vivir la experiencia de poner en práctica sus conocimientos y habilidades, es un ejemplo concreto de cómo el sector privado es capaz de involucrarse en la formación de los técnicos, y de cómo queremos promover los espacios de articulación entre los liceos y las empresas. Esta voluntad es la que esperamos como Gobierno que se replique en todas las áreas productivas, para que podamos hacernos cargo de la articulación real de los diferentes actores del sistema de Formación Técnico-Profesional”, manifestó Guillermo Soto, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del MINEDUC, en la ceremonia de bautizo del Buque Escuela Capitán Williams en la ciudad de Chonchi, Chiloé (región de Los Lagos).
El Buque Escuela Capitán Williams es iniciativa pionera que desde marzo de 2019 pondrá a disposición de cerca de 8.000 estudiantes que estudien especialidades relacionadas con el sector marítimo, de la zona de Castro, Chiloé y Chonchi, un aula vivencial que articulará los aprendizajes adquiridos por los jóvenes en sus liceos.
Junto a representantes de cerca de 100 liceos de Educación Media Técnico-profesional desde Temuco a Punta Arenas, y de empresas e instituciones que participaron del proyecto, la autoridad del Mineduc destacó que “al ser un buque escuela, no sólo la comunidad educativa del liceo podrá beneficiarse, sino que dará la oportunidad de acceder a un aprendizaje real y llevar formación técnica marítima a los lugares que están más al sur de nuestra geografía”.
Equipamiento Buque Escuela Capitán Williams.