Luego de recorrer los talleres, conocer la infraestructura y conversar con su director, equipo directivo, docentes y alumnos, el secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional, Andrés Pérez, expresó conformidad con el muy buen trabajo que está realizando el colegio.
La visita realizada por primera vez por una autoridad ministerial encargada del sector TP, sirvió para conocer la realidad del colegio y entender más del contexto en que está inserto.
“Sin importar donde estén los liceos, siempre hay oportunidades de mejorar. Por ejemplo, al ser el único establecimiento técnico-profesional de Las Condes, los docentes de las especialidades no tienen con quién compartir experiencias pedagógicas o de aprendizaje fuera del colegio, a menos que se propicien instancias como redes de articulación, apoyo y soporte. También, según reconocían algunos profesores, el colegio es visto en más de alguna ocasión como el lugar a donde pueden llegar alumnos que no tienen tan buen rendimiento. Sin embargo, más allá de que si eso es cierto o no, un buen liceo TP es capaz de motivar y generar cambios, de vincular al liceo con su entorno productivo y social, y la educación superior, que es lo que esperamos ocurra o vaya ocurriendo en todos liceos técnicos del país”.
El establecimiento cuenta con cuatro especialidades Electricidad, Atención de Párvulos, Administración y Gastronomía; en las que estudian cerca de 200 jóvenes de la comuna.
“Recuerden siempre que somos los técnicos que el país necesita”
La frase final del discurso de bienvenida a los alumnos de tercero medio, que inician la especialidad de Gastronomía en el Colegio San Francisco del Alba TP de Las Condes, fue expresada por Malú Parra, estudiante de cuarto de la misma especialidad.
Las palabras de Malú llamaron la atención de todos los asistentes y fue la mejor forma de motivar el ingreso de los nuevos alumnos.
“Estimados compañeros, apoderados, profesores, equipo directivo y a todo el público presente, tengan ustedes muy buenos días.
Hoy, es un día bastante especial para todos en nuestra especialidad ya que, en este momento, estamos a punto de conocer la que será la nueva generación de gastrónomos de nuestro establecimiento a los cuales, quisiera darles una grata y afectuosa bienvenida.
Me conmueve en gran manera el hecho de que hayan escogido nuestra especialidad, y desde ya comentarles lo difícil que será este camino. Porque no todos es color rosa. Habrá momentos en los que van a querer llorar, patear, gritar. Se verán envueltos en conflictos que más que por el de al lado, será por ustedes mismos. La paciencia no les puede jugar en contra. Podría atreverme a decir que la Gastronomía, en el área que sea, es lo más complicado que he conocido. Deben mentalizarse en que la mayor parte del tiempo estarán trabajando bajo una presión constante, donde ahí, se darán cuenta de cuáles son sus virtudes y sus defectos dentro de la cocina.
Lo mejor de esta especialidad es que aprenderán a trabajar en equipo, podrán ver, clase a clase qué es lo que están haciendo mal, y claramente no deben enfocarse en ese, sino en qué deben hacer para mejorar y perfeccionarse cada día más.
Comentarles desde ya que tendrán el apoyo incondicional de mis compañeros de 4 medio y también de mi parte para lo que sea, ya que, al ser nuestro último año, sería un gusto para nosotros dejar en ustedes una semilla del aprendizaje que nosotros ya sabemos.
Sean responsables, créanse el cuento de que lo que decidieron fue la mejor elección de su vida. Aprecien mucho a nuestros profesores, sáquenle todo el provecho que sea porque realmente saben y tienen demasiada experiencia, por eso, aprovechen al máximo todo lo que les vayan a enseñar y nútranse de conocimientos.
Para finalizar, quisiera decirles que estoy muy orgullosa de ustedes por lo valientes que son al abrirse y emprender rumbo en esta hermosa especialidad.
Y recuerden siempre, somos los técnicos que nuestro país necesita. Muchas gracias y éxito en lo que resta de camino”.