12 Junio 2025 / Escrito en Destacados, Noticias Reducir brechas de género en la Educación Media TP: nuevas estrategias para avanzar en igualdad Las herramientas elaboradas por el Ministerio de Educación, compuestas por un documento con orientaciones sobre prácticas pedagógicas dirigidas a docentes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), infografías con recomendaciones y una Ficha Pedagógica para la apropiación de las orientaciones, promueven el enriquecimiento y el desarrollo integral de estudiantes en igualdad de condiciones considerando el enfoque de género. El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional, difundió el documento ‘Promover la Igualdad de Género en el Aprendizaje. Orientaciones Prácticas para Docentes de Educación Media Técnico Profesional’ con las comunidades educativas del país. Esto con el objetivo de facilitar la aplicación de este enfoque en los espacios de formación Técnico Profesional (TP), reduciendo así la reproducción de sesgos, estereotipos, discriminación y violencia de género. En ese contexto, y alineado con la misión por avanzar hacia una educación sin brechas de género tanto en el acceso, aprendizaje y participación, como en la proyección educativa y laboral del estudiantado, la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional adicionalmente pone a disposición los siguientes recursos pedagógicos: Infografías con recomendaciones para transversalizar el enfoque de género en las iniciativas de EMTP Puedes descargar el documento con ambas infografías haciendo clic aquí. Puedes descargar la Ficha Pedagógica para facilitar la apropiación e implementación de las orientaciones pedagógicas para el enfoque de género en EMTP aquí, y la Cartilla de Orientaciones haciendo clic aquí.
31 Enero 2025 / Escrito en Destacados ¿Qué es lo que buscan los jóvenes al estudiar una especialidad o carrera Técnico Profesional (TP)? En 2024, el Ministerio de Educación dio a conocer el estudio “Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional en Chile”, en el que participaron más de 3 mil estudiantes de educación media y superior Técnico Profesional (TP), y cuyo objetivo fue levantar las aspiraciones académicas, laborales y de vida de los jóvenes que cursan, realizaron su práctica profesional y/o están en la formación técnica. El estudio, liderado por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional y ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, surgió de la necesidad de incluir las voces de las y los estudiantes TP en los procesos de diseño y evaluación de las políticas públicas impulsadas en el área, como una actividad de profundización asociada al Congreso Curricular y Pedagógico de 2023, y al proceso de Actualización Curricular que impulsa el Mineduc. Este informe enfocó su trabajo en 519 grupos de conversación con estudiantes de 4° medio (cada uno compuesto entre 5 a 8 estudiantes de la misma especialidad) de 153 establecimientos de todas las regiones. Junto a ello, se realizaron 11 etnografías con jóvenes de liceos TP que se encontraban realizando su práctica profesional, o bien estaban en sus primeros años de inserción laboral. En educación superior se desarrollaron 22 grupos de conversación con estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP), a lo largo de todo el país (con la participación de 154 estudiantes); y 59 entrevistas a estudiantes de todo Chile. A partir de este proceso, se elaboraron seis videos para presentar los principales hallazgos encontrados. Este material esta a disposición de todas las comunidades educativas del país, y que revelan que las personas que transitan la Educación Técnico Profesional, media y superior, buscan principalmente tener una buena vida, caracterizada por conseguir bienestar, expresada en diferentes áreas y consolidadas en siete aspectos clave. Juventudes en espiral: Entre el trabajo y el vivir En el marco del proceso participativo de levantamiento de aspiraciones de estudiantes de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), se desarrolló un conjunto de etnografías con jóvenes egresados de la EMTP en diversas regiones de Chile. Durante el año 2023, se acompañó y conversó en sus recorridos diarios mientras daban sus primeros pasos en el mundo laboral. El libro “Juventudes en espiral: Entre el trabajo y el vivir”, desarrollado por el Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes de la Universidad de Chile en el marco del trabajo con el Ministerio de Educación, busca dar visibilidad a las aspiraciones, tensiones, desafíos y proyecciones de jóvenes que viven su transición hacia la vida laboral. Las siete historias que se presentan están basadas en relatos reales, integrando múltiples experiencias que surgieron a lo largo del proceso etnográfico, por lo que cada una refleja un poco de muchas historias compartidas. El libro busca ser una ventana a las realidades, perspectivas, temores y aspiraciones de las personas jóvenes egresadas de la EMTP, y servir como una herramienta de diálogo para comunidades educativas, familias y espacios laborales sobre las aspiraciones juveniles en la EMTP. Qué les apasiona, qué sienten y cuáles son las decisiones que enfrentan en sus diversos contextos y experiencias, son algunas de las preguntas que se esperan inspirar con estos relatos. El espiral representa las idas y vueltas, los logros y fracasos, que permiten enriquecer el crecimiento. Cada giro ofrece una nueva perspectiva, un nuevo aprendizaje. Juventudes en espiral: Entre el trabajo y el vivir
9 Diciembre 2024 / Escrito en concurso, concurso-destacado, Destacados Resultados Convocatoria “Apoyo técnico a Establecimientos Educacionales Técnico Profesionales de Servicios Locales de Educación Pública, 2025”
6 Diciembre 2024 / Escrito en concurso-destacado, Destacados, Noticias, Sin categor Resultados Convocatoria Redes Territoriales 2025-2026
2 Diciembre 2024 / Escrito en Destacados Cartilla de orientaciones: Educación Media TP con Perspectiva de Género
7 Noviembre 2024 / Escrito en concurso, concurso-destacado, Destacados, Noticias Presentación de proyectos de “Apoyo técnico a Establecimientos Educacionales Técnico Profesionales de Servicios Locales de Educación Pública, 2025” La Subsecretaría de Educación convoca a Instituciones pertenecientes al ámbito de la Educación y a Instituciones de Educación Superior acreditadas (mínimo 4 años), con experiencia en la realización de asesorías en temáticas propias de la Educación Media Técnico Profesional y desarrollo de procesos organizacionales en el ámbito público, con la finalidad de realizar apoyo técnico a los equipos de gestión de los establecimientos de Educación Media Técnico Profesional de cuatro Servicios Locales de Educación Pública, así como a los equipos incumbentes del servicio, mediante el desarrollo y/o fortalecimiento de las capacidades para la adecuada y oportuna implementación de los procesos claves de la Educación Media Técnico Profesional. Fechas importantes Publicación de las bases e inicio del proceso de postulación/concurso: 7 de noviembre Fecha límite para realizar preguntas: 13 de noviembre Fecha límite para subir las respuesta y aclaraciones: 15 de noviembre Fecha límite para presentar propuestas: 27 de noviembre hasta las 13 horas. Correo para consultas: formaciontecnica@mineduc.cl Las entregas de las propuestas deberán realizarse físicamente en la oficina de partes del Ministerio de Educación, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1371, Santiago. Documentos para la postulación Anexo 1 Carátula de presentación del Proyecto Anexo 2 Orden de Presentación del Proyecto Anexo 3 Antecedentes de la Institución Anexo 4 Propuesta Técnica Anexo 5 Propuesta Económica del proyecto Anexo 6 Currículum Vitae jefe de Proyecto Anexo 7 Currículum Vitae 1 Anexo 8 Currículum Vitae 2 Anexo 9 Currículum Vitae 3 Anexo 10 Declaración Jurada Simple Anexo 11 Declaración Jurada Simple de Rendiciones RESOLUCIÓN EXENTA N° 8227 APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS APOYO SLEP 2025 OTROS DOCUMENTOS PEL SLEP Iquique 2024-2030Descargar PAL SLEP Iquique 2024Descargar RESPUESTAS Consultas a Bases Administrativas Apoyo SLEPDescargar
30 Octubre 2024 / Escrito en concurso-destacado, Noticias Resultados proyectos de Equipamiento para establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, año 2024
29 Octubre 2024 / Escrito en concurso, concurso-destacado, Destacados, Noticias Convocatoria Redes Territoriales 2025-2026 Uno de los ejes de la agenda de educación es el mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para asegurar un desarrollo humano sostenible, de manera coordinada, democrática y con perspectiva territorial, que promueva el aprendizaje de los y las jóvenes facilitando el desarrollo de sus trayectorias vitales. En la actualidad la formación técnico profesional se sitúa como un espacio eminentemente intersectorial, en que las políticas educativas requieren una articulación permanente con otras instituciones, tanto de carácter público como privado, con el fin de asegurar el desarrollo de la diversidad de talentos y capacidades de las personas a lo largo de sus vidas. El objetivo general de la convocatoria es fortalecer las capacidades de trabajo en red de los establecimientos EMTP de cada región, tanto entre ellos como con el ecosistema técnico profesional, de acuerdo con las políticas del Mineduc, y con foco en el desarrollo de aprendizajes relevantes para las trayectorias de vida de los y las estudiantes. FECHAS IMPORTANTES Publicación de las bases e inicio del proceso de postulación/convocatoria: 29 de octubre Fecha límite para realizar preguntas: 6 de noviembre Fecha límite para subir las respuesta y aclaraciones: 8 de noviembre Fecha límite para presentar propuestas: 20 de noviembre hasta las 13:00 horas. Correo para consultas: formaciontecnica@mineduc.cl DOCUMENTOS PARA LA POSTULACIÓN Anexo 1: Carátula presentación del Proyecto – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 2: Orden de Presentación del Proyecto – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 3: Antecedentes de la institución – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 4: Propuesta Técnica Antecedentes y Objetivos – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 5: Currículum Vitae Jefe de Proyecto – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 6: Currículum Vitae Coordinador desarrollo de capacidades – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 7: Currículum Vitae Coordinador(a) regional – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Anexo 8: Propuesta Económica – Redes Futuro Técnico 2025-2026 Bases: resolución exenta 8089-2024 OTROS DOCUMENTOS Declaración Jurada SimpleDescargar Declaración Jurada Simple de RendicionesDescargar RESPUESTAS Respuesta a Consultas Bases Administrativas Redes 2025Descargar
10 Septiembre 2024 / Escrito en concurso-destacado, Destacados, Noticias Presentación de proyectos de Equipamiento para establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, año 2024 Uno de los ejes de la agenda de educación, es el desarrollo de una Educación Técnico Profesional que fomente el desarrollo humano sostenible, coordinado, democrático y con perspectiva territorial, que promueva el aprendizaje de los y las jóvenes facilitando el desarrollo de sus trayectorias vitales. Ello implica generar procesos de enseñanza y aprendizaje acordes a las características de la formación diferenciada Técnico Profesional, promoviendo la calidad y cantidad del equipamiento existente en los establecimientos educacionales. El programa busca entregar a los establecimientos educacionales técnicos profesionales dependientes de municipios, corporaciones municipales y particulares subvencionados, el equipamiento y formación docente necesarios para potenciar especialidades que son claves para el desarrollo del país. En este sentido, es fundamental que los y las estudiantes que optan por este tipo de educación dispongan del equipamiento y mobiliario necesarios para permitir experiencias de aprendizaje pertinentes. Por tanto, esta iniciativa promoverá el acceso a espacios educativos con equipamiento y/o mobiliario pertinente a los desafíos de la Educación Media Técnico Profesional, promoviendo así el aprendizaje de las y los estudiantes de los establecimientos educativos. FECHAS IMPORTANTES Publicación de las bases e inicio del proceso de postulación/concurso: 10 de septiembre Fecha límite para realizar preguntas: 16 de septiembre Fecha límite para subir las respuesta y aclaraciones: 24 de septiembre Fecha límite para presentar propuestas: 3 de octubre hasta las 13 horas. Correo para consultas: formaciontecnica@mineduc.cl DOCUMENTOS PARA LA POSTULACIÓN Bases: resolución exenta 7026-2024 Instructivo para el uso de Excel Manual Postulación vía SIMPLE – Sostenedor Privado Manual Postulación vía SIMPLE – Sostenedor Público ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3: DOCUMENTOS POR ESPECIALIDAD ACUICULTURA ADMINISTRACIÓN MENCIÓN LOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN MENCIÓN RRHH AGROPECUARIA MENCIÓN AGRICULTURA AGROPECUARIA MENCIÓN PECUARIA AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA ASISTENCIA EN GEOLOGÍA ATENCIÓN DE PÁRVULOS ATENCIÓN ENF MENCIÓN ADULTOS MAYORES ATENCIÓN ENF MENCIÓN ENFERMERÍA CONECTIVIDAD Y REDES CONST MENCIÓN EDIFICACIÓN CONST MENCIÓN OBRAS VIALES E INFRAESTRUCTURA CONST MENCIÓN TERMINACIÓNES DE LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIONES METÁLICAS CONTABILIDAD DIBUJO TÉCNICO ELABORACION_INDUSTRIAL_DE_ALIMENTOS ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA EXPLOTACIÓN MINERA FORESTAL GASTRONOMÍA_MENCIÓN_COCINA GASTRONOMÍA_MENCIÓN_PASTELERÍA_RESPOSTERÍA GRÁFICA INSTALACIONES_SANITARIAS MECÁNICA_AUTOMOTRIZ MECÁNICA_INDUSTRIAL_MANTENIMIENTO_ELECTROMECÁNICO MECÁNICA_INDUSTRIAL_MAQUINAS_HERRAMIENTAS MECÁNICA_INDUSTRIAL_MATRICERÍA MECÁNICA_MANTENIMIENTO_DE_AERONAVES METALURGIA_EXTRACTIVA MONTAJE_INDUSTRIAL MUEBLES_Y_TERMINACIONES_DE_LA_MADERA OPERACIONES_PORTUARIAS PESQUERÍA PROGRAMACIÓN QUÍMICA_INDUSTRIAL_MENCIÓN_LABORATORIO_QUÍMICO QUÍMICA_INDUSTRIAL_MENCIÓN_PLANTA_QUÍMICA REFRIGERACIÓN_Y_CLIMATIZACIÓN SERVICIOS_DE_HOTELERÍA SERVICIOS_DE_TURISMO TELECOMUNICACIONES TRIPULACIÓN_DE_NAVES_MERCANTES_Y_ESPECIALES VESTUARIO_y_CONFECCIÓN_TEXTIL RESPUESTAS POSTULACION-RBD-CONCURSOS-TP-2020-2021-2022-2023Descargar Consultas-a-Bases-Administrativas_Equipamiento-EMTP-2024-Descargar
9 Agosto 2024 / Escrito en Destacados, Noticias Resumen ejecutivo: Aspiraciones de Estudiantes de Educación Técnico Profesional en Chile